
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
El municipio de Quilmes anunció hoy que a partir de la intervención del ministerio de Trabajo bonaerense y gracias a un acuerdo con representantes empresarios y sindicales "se logró garantizar la continuidad de los puestos de trabajo e ingresos de los trabajadores y trabajadoras" de las textiles Boris SA y Safety and Style SRL, cuyas instalaciones quedaron destruidas en el incendio en el parque industrial de Bernal.
Municipios - Quilmes21 de octubre de 2021 AOL“Esto responde al compromiso que tuvimos de preservar el trabajo de quinientas familias tras el incendio que sufrió la planta industrial", remarcó la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, quien consideró que el acuerdo fue posible porque el gobierno provincial expresa el paradigma de "un Estado presente que defiende el trabajo argentino y la producción nacional".
La continuidad de los empleos fue uno de los objetivos que se puso en práctica mediante la asistencia del ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Mara Ruiz Malec, que puso a disposición el Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo existente desde 2008 (fue creado por el decreto 3379 de ese año) con el objetivo de "promover, preservar y regularizar" fuentes laborales ante situaciones de crisis.
Para lograr el acuerdo participaron funcionarios provinciales y del municipio de Quilmes, como también gremialistas del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia) y el Sindicato del Calzado de zona sur, más algunos delegados de los trabajadores de Boris SA, la principal empresa afectada por el incendio ocurrido en la tarde del viernes 1° de octubre pasado, que destruyó sus tres galpones.
Desde el municipio de Quilmes destacaron que el mantenimiento de los puestos de trabajo fue posible "gracias al total apoyo del gobernador Axel Kicillof", y además informaron que el convenio para sostener los empleos se anunció durante una reunión en la Casa de la Cultura de la comuna, con la presencia de la subsecretaria de Empleo bonaerense, Mónica Muscolino; la titular de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal de Quilmes, Alejandra Cordeiro; y el abogado de las empresas, Fernando Gil.
Desde los gremios, el secretario asistencial del Setia, Hugo Dessimoiz, destacó la "rapidez" con la que se pudo trabajar "con la intendenta" (por Mendoza) tras "la catástrofe que sufrió la empresa Boris", y en el mismo sentido se pronunció el secretario general del Calzado, Daniel Muñoz, quien mencionó "la ayuda muy rápida" de los gobiernos municipal, provincial y nacional.
"El primero que se acercó fue el gobierno (municipal) de Quilmes. Ya firmamos los acuerdos para garantizar la ayuda a los trabajadores, así que como sindicato estamos muy agradecidos y es la primera vez que vemos una respuesta tan rápida ante un hecho tan terrible”, valoró Muñoz.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.