BRUTAL AJUSTE DE MASSA: RECORTE EN EDUCACIÓN, SALUD, TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

El actual Ministro de Economía, Sergio Massa, decidió recortar recursos en para Educación, Producción, Obras Públicas, Transporte y Salud.

Política25 de agosto de 2022 AOL
ba
Sergio Massa - AOL

El ministro de Economía Sergio Massa inició la semana aplicando un recorte presupuestario por $220.000 millones con el fin de reducir el déficit fiscal y acercarse a la meta del 2,5% del PBI prevista en el acuerdo con el Fondo Monetario. Las áreas que se verán afectadas son salud, educación, producción, obras públicas y transporte.

Según la nota publicada por La Nación, el ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó a mostrar su capital político con el fin de avanzar con el recorte del gasto del Estado, por lo que redujo en casi $50.000 millones el gasto de obra pública previsto para las provincias y municipios para lo que resta del año, según la decisión administrativa 826/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Alrededor de $20.000 millones de ese recorte, a su vez, figuraba bajo el presupuesto asignado al Ministerio de Educación, que iba a ser transferido a las provincias.

El Ministerio de Economía redujo en $15.000 millones el dinero asignado al programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles”, según la decisión administrativa 826, firmada por Massa y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Dentro del ministerio de Educación, determinó a su vez un recorte de $50.000 millones para el programa Conectar Igualdad, que fue creado en 2010 por la ex presidenta Cristina Fernandéz de Kirchner, con el objetivo de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuelas públicas. 

En total, el Ministerio de Economía redujo en $70.000 millones las partidas a la cartera que dirige Jaime Perczyk,  que recortó en $5.000 millones una asignada originalmente a “infraestructura y equipamiento” para Educación.

El Ministerio de Salud también sufrió reducciones, las mismas en $10.000 millones, una partida que estaba destinada a la compra de productos farmacéuticos y medicinales, bajo el programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles. 

El ex Ministerio de Desarrollo Productivo, que ahora es una Secretaría que depende de Economía, tuvo un ajuste de $70.000 millones. En detalle, se le recortó en $62.200 millones las transferencias que el Massa tenía previstas a los fondos fiduciarios Fondo de Garantías Argentino (FoGar) y al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), entre otros. 

Por otro lado, Massa recortó en $50.000 millones las transferencias destinadas al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. El ajuste total recayó en el programa Procrear.

Para finalizar, se realizó un ajuste en las partidas presupuestarias para los Ministerios de Transporte, en $10.000 millones, y de Obras Públicas, en $20.000 millones. El ajuste en Obras Públicas, alcanza a la Infraestructura Penitenciaria por $4000 millones y al Desarrollo de Infraestructura Ambiental por $1500 millones, entre otros. 

El recorte en Transporte afecta al ferrocarril General Roca por $75 millones, a la construcción de una torre de control aéreo $225 millones, a las políticas de Movilidad Integral de Transporte por $7000 millones y al Transporte Fluvial y Marítimo por $2700 millones.

Con información de -La Nación-

Últimas noticias
Captura

CRISTINA CON DOMICILIARIA Y PULSERA

AHORAONLINE
PolíticaHace 3 horas

El Tribunal Oral Federal N° 2 impuso condiciones estrictas para el cumplimiento de la prisión domiciliaria de la exmandataria en su casa de Constitución. Deberá usar tobillera electrónica, no podrá salir sin permiso y tendrá control sobre sus visitas.

Te puede interesar
Captura

CRISTINA CON DOMICILIARIA Y PULSERA

AHORAONLINE
PolíticaHace 3 horas

El Tribunal Oral Federal N° 2 impuso condiciones estrictas para el cumplimiento de la prisión domiciliaria de la exmandataria en su casa de Constitución. Deberá usar tobillera electrónica, no podrá salir sin permiso y tendrá control sobre sus visitas.

w720-p16x9-2025-06-10T143314Z_905886360_RC2NZEARJ4B5_RTRMADP_3_ARGENTINA-POLITICS-KIRCHNER

Detención VIP: cuestionan el arresto domiciliario a Cristina Kirchner tras la condena por corrupción

M.S.BONFIGLI
Política12 de junio de 2025

La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública, pero la ex presidenta cumple arresto domiciliario en condiciones que despiertan críticas por ser consideradas un privilegio. Expertos alertan sobre la discrecionalidad en la aplicación de este beneficio y el impacto negativo en la percepción de la justicia.

CFK1

Cristina Kirchner irá a prisión y queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos: la Corte Suprema confirmó su condena en la causa Vialidad

AHORAONLINE
Política10 de junio de 2025

La Corte Suprema rechazó por unanimidad las apelaciones y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La decisión marca un hito en la historia judicial y política del país.

499703438_1025755543069395_7247026788620291676_n

Docentes bonaerenses convocan a un paro masivo para el 11 de junio

AHORAONLINE
Política09 de junio de 2025

Con duras críticas al acuerdo salarial entre el gobierno provincial y SUTEBA, agrupaciones docentes opositoras convocan a un paro con movilización para este miércoles. Exigen salarios dignos, mejores condiciones laborales y llaman a unificar fuerzas con otros sectores en conflicto.

Lo más visto
499703438_1025755543069395_7247026788620291676_n

Docentes bonaerenses convocan a un paro masivo para el 11 de junio

AHORAONLINE
Política09 de junio de 2025

Con duras críticas al acuerdo salarial entre el gobierno provincial y SUTEBA, agrupaciones docentes opositoras convocan a un paro con movilización para este miércoles. Exigen salarios dignos, mejores condiciones laborales y llaman a unificar fuerzas con otros sectores en conflicto.