La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Política06 de octubre de 2025 AHORAONLINE
5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

A tan solo 20 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei enfrenta una crisis política que amenaza con desestabilizar su gobierno. La reciente renuncia de José Luis Espert, principal candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, tras ser vinculado con el empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, ha puesto en evidencia las profundas fisuras en la coalición oficialista La Libertad Avanza.

El escándalo que sacude la campaña

Espert admitió haber recibido 200.000 dólares de una empresa minera vinculada a Machado en 2020, aunque negó que estos fondos estuvieran destinados a su campaña presidencial de 2019. Sin embargo, documentos fiscales revelaron que el dinero fue transferido a su cuenta personal en el banco Morgan Stanley, como parte de un trato por al menos un millón de dólares El Diario AR. Además, se descubrió que utilizó vehículos pertenecientes a Machado durante su campaña presidencial, lo que contraviene las normativas de financiamiento electoral El País.

La respuesta del gobierno y la caída de Espert

Inicialmente, Milei respaldó a Espert, calificando las acusaciones como una "operación maliciosa" para frenar el proceso de cambio. Sin embargo, la presión política y mediática fue insostenible. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que Espert no tuvo claridad para explicar su situación, lo que llevó a su renuncia a la candidatura infobae.

¿Quién reemplazará a Espert?

La renuncia de Espert deja vacante una candidatura clave en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande y disputado del país. La legislación electoral establece que, en caso de renuncia de un candidato, debe ser reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista. En este caso, Diego Santilli, quien ocupaba el tercer lugar en la lista de La Libertad Avanza, podría encabezar la lista, siempre que lo confirme la Justicia Electoral Diputados Bonaerenses.

Impacto en la gobernabilidad y las elecciones

Este escándalo se suma a otros problemas que enfrenta el gobierno de Milei, como la reciente devaluación de la moneda y la caída de bonos, que han generado incertidumbre económica. Analistas advierten que estos escándalos podrían dañar la credibilidad del presidente y alienar a votantes moderados en distritos clave Financial Times.

El gobierno se quedó sin tiempo

La renuncia de Espert es un golpe significativo para la estrategia electoral de Milei. La crisis de gobernabilidad que atraviesa su gobierno podría tener repercusiones en los resultados de las elecciones legislativas, poniendo en riesgo su capacidad para implementar las reformas prometidas. La coalición oficialista se enfrenta a un desafío crítico: recuperar la confianza de los votantes y demostrar que puede superar las tensiones internas y los escándalos que la han sacudido.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19223/cayo-una-banda-de-precoces-delincuentes-tras-varios-robos-en-berazategui

/contenido/19222/berazategui-logro-la-remontada-y-sigue-en-carrera-por-el-ascenso

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto