Mussi se sumó a la defensa de Julio De Vido: polémica por el respaldo a un condenado por corrupción

La adhesión del intendente Juan José Mussi al comunicado que defiende a Julio De Vido, un exfuncionario condenado por corrupción, desató cuestionamientos en Berazategui. Vecinos y sectores políticos reprochan que el jefe comunal priorice respaldar a un dirigente sentenciado antes que atender los problemas urgentes del distrito.

Municipios - BerazateguiHace 2 horas AHORAONLINE
Captura M

Un nuevo comunicado firmado por distintos dirigentes del peronismo bonaerense volvió a encender la polémica en la provincia. El texto expresa solidaridad con Julio De Vido, exministro de Planificación Federal, detenido y condenado en causas vinculadas a hechos de corrupción en la obra pública.

En el documento, los firmantes cuestionan la actuación del Poder Judicial, afirman que la condena sería “injusta” y solicitan que se otorgue al exfuncionario la posibilidad de acceder a la prisión domiciliaria por razones de salud.

Sin embargo, entre las adhesiones llamó particularmente la atención la presencia del intendente de Berazategui, Juan José Mussi, quien decidió respaldar públicamente a un dirigente que enfrenta múltiples condenas judiciales. La postura del jefe comunal generó fuertes críticas en sectores de la comunidad local, donde se cuestiona que un mandatario municipal se involucre en la defensa de un exministro condenado por corrupción, en lugar de concentrarse en los problemas cotidianos de los vecinos.

El comunicado 

Los abajo firmantes expresamos nuestra solidaridad con el compañero Julio De Vido frente a lo que consideramos una condena injusta. Nos preocupa especialmente que la privación de su libertad pueda vulnerar las garantías vinculadas a su derecho a la salud. Por eso, solicitamos que de manera inmediata reciba la atención médica necesaria para el tratamiento de su enfermedad crónica y que se evalúe con urgencia la posibilidad de otorgarle la detención domiciliaria. Estos derechos están consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos.

Reafirmamos nuestro compromiso con una Justicia independiente, imparcial y respetuosa de los principios constitucionales. Resulta grave para la institucionalidad que el aparato judicial sea utilizado para perseguir dirigentes, limitar proyectos políticos o intentar criminalizar al peronismo. En consecuencia, consideramos imprescindible revisar las actuaciones que llevaron a la situación actual de Julio De Vido, garantizar sus derechos y adoptar con urgencia todas las medidas necesarias para resguardar su salud e integridad.

Firman este comunicado, entre otros:
Axel Kicillof (gobernador de la provincia de Buenos Aires), Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires), Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires), Martín Insaurralde (jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires), Pablo Descalzo (intendente de Ituzaingó), Fernando Espinoza (intendente de La Matanza), Andrés Watson (intendente de Florencio Varela), Gastón Granados (intendente de Ezeiza), Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown), Jorge Ferraresi (intendente de Avellaneda), Fernando Gray (intendente de Esteban Echeverría), Fabián Cagliardi (intendente de Berisso), Rogelio Iparraguirre (diputado nacional), Cecilia Comerio (senadora provincial y presidenta del Consorcio Portuario de San Nicolás), Hernán Ralinqueo (intendente de 25 de Mayo), Marisa Fassi (intendente de Cañuelas), Ricardo Curutchet (intendente de Marcos Paz), Lucas Ghi (intendente de Morón), Juan Zabaleta (intendente de Hurlingham), Leo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas), Alberto Descalzo (intendente de Ituzaingó), Alberto Gelené (intendente de Las Flores), Damián Selci (intendente de Hurlingham), Mariel Fernández (intendente de Moreno), Fredy Zavatarelli (intendente de General Pinto), Iván Villagrán (intendente de Carmen de Areco), Mauro García (intendente de General Rodríguez), Carlos Ferraris (intendente de Leandro N. Alem), Emilia Palomino (intendenta de Navarro), Jorge Paredi (intendente de Mar Chiquita), Waltemar Giordano (intendente de Colón), Maximiliano Wesner (intendente de Olavarría).

mussi

Repercusiones en Berazategui

Diversos actores locales expresaron sorpresa e incomodidad ante la decisión del intendente de involucrarse en un comunicado que respalda a un dirigente con antecedentes judiciales ampliamente difundidos. Para muchos vecinos, resulta contradictorio que Mussi se ubique del lado de funcionarios condenados por corrupción mientras persisten reclamos no resueltos en el distrito.

La postura del jefe comunal también reaviva el debate sobre la relación entre el poder político local y las causas judiciales que involucran a figuras históricas del kirchnerismo. En un contexto de creciente desconfianza social, la defensa de De Vido por parte de Mussi es interpretada por sectores críticos como un mensaje político desacertado y alejado de las prioridades de la ciudadanía.

El apoyo público del intendente reabre interrogantes sobre el rol de los líderes políticos frente a casos de corrupción que han marcado fuertemente la agenda nacional. Mientras el comunicado intenta posicionarse como un reclamo por garantías constitucionales y derechos humanos, la participación de Mussi expone nuevamente la tensión entre la institucionalidad y la protección corporativa dentro de la dirigencia.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19279/detienen-a-un-policia-de-varela-acusado-de-violar-a-una-joven

/contenido/19278/alerta-por-el-agua-con-arsenico-en-berazategui

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto