ALERTA POR EL AGUA CON ARSÉNICO EN BERAZATEGUI

El relanzamiento del Mapa de Arsénico del ITBA encendió alertas en Berazategui y Varela, distritos donde se recomienda ampliar estudios sobre la potabilidad del agua.

Municipios - BerazateguiHace 2 horas AHORAONLINE
Captura

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta que vuelve a encender las alarmas en la región al advertir que Berazategui y Florencio Varela aparecen en color amarillo, una categoría que indica que “se recomienda ampliar estudios antes de consumir agua de manera habitual”.

La actualización del mapa —que ya cuenta con más de 350 muestras analizadas— incluyó mejoras en la interfaz y accesibilidad, impulsadas por el trabajo de Lucía Digón, estudiante de Ingeniería Informática del ITBA. Mientras tanto, en el territorio de Quilmes no se registran datos, lo que sugiere que no se tomaron muestras recientes. Por el contrario, Avellaneda figura como un distrito seguro.

El proyecto está bajo la responsabilidad del Dr. Jorge Daniel Stripeikis, acompañado por el Dr. Jhon Alejandro Ávila, responsable del Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA). Desde allí se realizan las mediciones, la actualización de datos y la comunicación de los resultados. El Mapa de Arsénico se mantiene como una referencia fundamental para investigadores y para la comunidad, al ofrecer información confiable sobre un problema sanitario que afecta a amplias zonas del país.

Durante la pandemia, la cantidad de muestras recibidas bajó considerablemente. Por ese motivo, el ITBA convocó nuevamente a la comunidad a participar del proyecto y aportar muestras para mejorar la precisión de los registros.

“Somos una universidad comprometida con el desarrollo del país. Con este tipo de proyectos buscamos aportar datos valiosos que ayuden a la toma de decisiones proactivas en una de las principales problemáticas de la comunidad, que es el acceso a una fuente de agua segura”, señaló el Dr. Stripeikis.
Las muestras pueden entregarse en Iguazú 341, entre las 8 y 18 horas, remitidas al LIQMA con nombre, apellido y el formulario correspondiente.

¿Por qué es importante medir el arsénico en el agua?
La presencia de arsénico en aguas subterráneas es un problema histórico en la Argentina. Se estima que más de cuatro millones de habitantes podrían estar expuestos a concentraciones superiores a las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ingesta prolongada de agua contaminada aumenta el riesgo de padecer Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad asociada a patologías graves como:

-Cáncer de pulmón
-Cáncer de laringe
-Tos crónica o persistente
-Fibrosis pulmonar

Qué es el arsénico y cómo afecta a la salud
El arsénico es un elemento químico presente de manera natural en el suelo y en las napas subterráneas. Si bien puede encontrarse en pequeñas cantidades sin representar un riesgo, en concentraciones elevadas se convierte en una sustancia tóxica capaz de provocar daños severos en el organismo.

Los efectos principales del arsénico en la salud incluyen:

-Problemas dermatológicos: manchas, lesiones y endurecimiento de la piel.
-Daño neurológico: alteraciones sensoriales y motoras.
-Trastornos cardiovasculares.
-Aumento del riesgo de cáncer, especialmente en pulmones, piel, vejiga y laringe.
-Trastornos respiratorios, como tos persistente y fibrosis.
-En casos de exposición prolongada, el arsénico puede afectar al sistema inmunológico y comprometer el desarrollo infantil.

Por estas razones, contar con información precisa sobre la calidad del agua es fundamental para la prevención y el cuidado de la salud pública.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto