Buenos Aires: sigue la ola de secuestros

En lo que va de año la inseguridad no da tregua, 100 casos denunciados, esta cifra surge de un relevamiento hecho por la ONG defendamos la República Argentina.

Policiales11 de mayo de 2016M.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
secuestros-620x381
Imagen ilustrativa

El titular de la organización, Javier Miglino, sostuvo que "hay un profundo desasosiego social a raíz de la vuelta de los secuestros extorsivos en el Gran Buenos Aires y la Capital Federal".
"Las fuentes judiciales consultadas atribuyen la ola de secuestros que azota sobre todo al Conurbano y a la Ciudad de Buenos Aires a tres factores: primero: varios de los temibles secuestradores detenidos entre los años 2000 y 2005 recuperaron su libertad bajo la forma de libertad condicional", explicó el letrado en declaraciones a un medio gráfico.
Miglino alertó que "hay casos que nunca se denuncian con lo que la cifra de secuestros es superior, lo que aumenta la ansiedad y el miedo de la gente que ya no sale de noche por temor al crimen y vastas zonas del centro de Lomas de Zamora, San Justo, Ramos Mejía, San Martín, Morón y San Isidro, en la Provincia de Buenos Aires y Palermo Soho, Palermo Hollywood, Las Cañitas, Centro y Flores, en Capital Federal son mudos testigos de como muchos negocios de gastronomía han cerrado o permanecen completamente vacíos a la espera de clientes que seguramente no llegarán".
Dos casos más en Villa Linch.
Un empresario de la localidad bonaerense de Villa Lynch fue secuestrado por una banda que lo tuvo cautivo casi seis horas y lo liberó tras cobrar más de 300.000 pesos de rescate, en un hecho ocurrido en la tarde del ultimo lunes, casi al mismo tiempo y a sólo diez cuadras del secuestro extorsivo que sufrió el dueño de una fábrica textil de la misma localidad del partido de San Martín.

Te puede interesar
arton121487

DESBARATAN RED DE TRATA CON VÍNCULOS EN BERAZATEGUI

AHORAONLINE
Policiales27 de agosto de 2025

La investigación judicial reveló que la red de trata de personas con fines sexuales tenía operativos vinculados a Berazategui, donde se coordinaban tareas de captación y explotación de víctimas, además de los allanamientos y detenciones realizados en la ciudad.

Lo más visto