
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
El presidente Alberto Fernández recorrió hoy en el municipio de Quilmes a la única empresa que produce en el país barbijos N95, utilizados por los trabajadores de la salud para evitar el contagio de coronavirus.
Municipios - Quilmes14 de mayo de 2020 Ahora OnlineFernández se dirigió con Kicillof a la planta Delta Plus, una empresa de diseño, fabricación y distribución de equipos de protección para el cuerpo y contra caídas, que cuenta con siete centros de producción en Francia, España, China, India, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Argentina.
También estuvieron en la recorrida la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; y el diputado nacional Máximo Kirchner.
Delta Plus tiene una capacidad de producción de hasta 1 millón de mascarillas por mes, mediante una máquina que fue traída al país con ayuda del gobierno para aumentar la capacidad de producción de insumos fundamentales para la seguridad sanitaria en todo el territorio, se informó oficialmente.
Las mascarillas, que son de fibra sintética, desechables, y no cuentan con válvula, son las recomendadas para uso médico por sus características particulares.
La visita de hoy se suma a otras que ya realizó el Presidente, como la del 30 de abril pasado, cuando recorrió el hospital del Bicentenario, en Esteban Echeverría, y el Hospital El Cruce, de Cañuelas, ambos acondicionados para internaciones por coronavirus.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Elizabeth Rodrigo, acusada de integrar una red de trata, podría haber sido reubicada en la Alcaidía de Berazategui. ¿Fue una medida preventiva o la respuesta a una amenaza concreta?
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.