
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
Los restos fósiles de un armadillo, una especie extinta no muy conocida de un metro de longitud, fueron encontrados en el sitio exacto donde las tropas de la Confederación Argentina resistieron el primer asedio de la flota anglo-francesa en la histórica Vuelta de Obligado, hace casi 175 años, según informaron autoridades del Museo Paleontológico de San Pedro.
Actualidad10 de agosto de 2020 Ahora Online"Este hallazgo fue posible por las condiciones de río muy bajo que se viene sucediendo en estos últimos meses", ya que "los sedimentos donde fueron encontrados estos fósiles suelen estar cubiertos por un metro de agua, de forma semejante a aquel día en que se produjo el histórico combate, hace ya casi 175 años", comentó a la agencia CTyS-UNLaM, el director de ese museo, José Luis Aguilar.
La noticia se conoce un día después que se informara del hallazgo de siete eslabones enlazados que, probablemente, formaron parte de las cadenas que cortaron el río Paraná para impedir el paso de la flota anglofrancesa en la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845.
"Me resultó curioso ver unos fragmentos de color marrón oscuro al borde del agua, a diferencia del color pardo amarillento que tienen los sedimentos de la orilla", relató Gustavo Torres, el vecino que encontró los restos del armadillo en la orilla del río Paraná.
A sabiendas de que en ese sitio el río Paraná tiene crecientes en cuestión de minutos,Torres decidió rescatar esos restos y se contactó con el Museo de San Pedro.
"En total, fueron recuperadas unas 220 placas de la coraza de este mamífero, y parte de sus dos fémures y de su pelvis, por lo que se podrá realizar una descripción bastante completa y conocer más de esta especie del cuaternario argentino", destacó Aguilar.
El investigador Luciano Brambilla, del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario indicó que "este ejemplar pertenece a la especie Eutatus pascuali; era un armadillo muy similar al actual tatú carreta; tenía más o menos de las mismas dimensiones y medía alrededor de un metro de longitud; sus manos eran muy fuertes y poseían unas garras poderosas, por lo que se considera que era un animal
excavador".
"Hoy sabemos que los restos fósiles de este animal fueron pasados literalmente por encima en una batalla, por una batalla histórica como la que se dio en Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845", remarcó Aguilar.
Respecto al animal, precisaron que el Eutatus pascuali vivió entre los 2,5 millones de años hasta los 500 mil años antes del presente.
Hay registros de una veintena de ejemplares de esta especie en Argentina, la mayoría de ellos en la provincia de Buenos Aires y alguno al sur de la provincia de Santa Fe.
En vida, habría pesado unos 50 kilos y, a partir de sus restos fósiles, se podrán reconocer algunas de sus características.
Se estima que este armadillo, a semejanza a los actuales, habría sido herbívoro. "Se habría alimentado de hojas, tallos y también de algunas gramíneas, bulbos o algunas raíces", mencionó Brambilla.
"Hace 700 mil años, en esta zona había amplias pasturas y llanuras, aunque, en las zonas cercanas al río, había sitios anegables, con barro, y, a veces, estas especies y otras más grandes quedaban atrapadas en esos sedimentos blandos cuando se acercaban a beber agua o a comer pastos verdes", señaló Aguilar sobre la posible causa de muerte del animal.
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
El gremio que nuclea a los choferes reclama una suba salarial y, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, anunció una medida de fuerza que afectará a millones de usuarios en todo el AMBA y en todo el país.
La medida de fuerza fue convocada tras el rechazo a una oferta salarial que el gremio consideró “una falta de respeto”. Afectará a más de 300 líneas en el AMBA y tendrá alcance nacional.
Tras más de dos décadas sin brotes, se detectaron diez casos de fiebre tifoidea en Ciudadela. Cuatro personas permanecen internadas y una falleció. Las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para prevenir nuevos contagios.
La petrolera estatal aplicará una reducción del 4% en sus combustibles desde el 1° de mayo, en respuesta a la caída del precio internacional del crudo. La medida busca aliviar el impacto del costo de movilidad en un contexto económico desafiante.
Cinco delincuentes armados redujeron a operarios que esperaban ingresar a una fábrica ubicada en el Parque Industrial PIBERA y se llevaron el sistema de videovigilancia. No hubo heridos.
Emiliano Tapia, artista y vecino de Gutiérrez, logró cumplir un sueño pendiente: entregar personalmente una obra en homenaje a Marcelo Gallardo, gracias a la gestión de la concejal y dirigente riverplatense Diana Paterno.
Los procedimientos se realizaron tras una intensa investigación llevada a cabo por el GTO de la Comisaría 5ta. Los detenidos están acusados de intentar robarle la moto a un agente federal a punta de pistola.
Mientras la ordenanza pretende mostrar un compromiso con la salud pública y el control animal, su redacción ambigua y la falta de antecedentes creíbles en materia ambiental exponen una gestión más interesada en maquillar políticas que en defender verdaderamente el bienestar común.
El joven, de 20 años, fue interceptado por efectivos policiales en plena vía pública. Estaba siendo buscado por la Justicia desde octubre de 2023 por causas vinculadas a hurto, robo y encubrimiento.