
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los restos fósiles de un armadillo, una especie extinta no muy conocida de un metro de longitud, fueron encontrados en el sitio exacto donde las tropas de la Confederación Argentina resistieron el primer asedio de la flota anglo-francesa en la histórica Vuelta de Obligado, hace casi 175 años, según informaron autoridades del Museo Paleontológico de San Pedro.
Actualidad10 de agosto de 2020 Ahora Online
"Este hallazgo fue posible por las condiciones de río muy bajo que se viene sucediendo en estos últimos meses", ya que "los sedimentos donde fueron encontrados estos fósiles suelen estar cubiertos por un metro de agua, de forma semejante a aquel día en que se produjo el histórico combate, hace ya casi 175 años", comentó a la agencia CTyS-UNLaM, el director de ese museo, José Luis Aguilar.
La noticia se conoce un día después que se informara del hallazgo de siete eslabones enlazados que, probablemente, formaron parte de las cadenas que cortaron el río Paraná para impedir el paso de la flota anglofrancesa en la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845.
"Me resultó curioso ver unos fragmentos de color marrón oscuro al borde del agua, a diferencia del color pardo amarillento que tienen los sedimentos de la orilla", relató Gustavo Torres, el vecino que encontró los restos del armadillo en la orilla del río Paraná.
A sabiendas de que en ese sitio el río Paraná tiene crecientes en cuestión de minutos,Torres decidió rescatar esos restos y se contactó con el Museo de San Pedro.
"En total, fueron recuperadas unas 220 placas de la coraza de este mamífero, y parte de sus dos fémures y de su pelvis, por lo que se podrá realizar una descripción bastante completa y conocer más de esta especie del cuaternario argentino", destacó Aguilar.
El investigador Luciano Brambilla, del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario indicó que "este ejemplar pertenece a la especie Eutatus pascuali; era un armadillo muy similar al actual tatú carreta; tenía más o menos de las mismas dimensiones y medía alrededor de un metro de longitud; sus manos eran muy fuertes y poseían unas garras poderosas, por lo que se considera que era un animal
excavador".
"Hoy sabemos que los restos fósiles de este animal fueron pasados literalmente por encima en una batalla, por una batalla histórica como la que se dio en Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845", remarcó Aguilar.
Respecto al animal, precisaron que el Eutatus pascuali vivió entre los 2,5 millones de años hasta los 500 mil años antes del presente.
Hay registros de una veintena de ejemplares de esta especie en Argentina, la mayoría de ellos en la provincia de Buenos Aires y alguno al sur de la provincia de Santa Fe.
En vida, habría pesado unos 50 kilos y, a partir de sus restos fósiles, se podrán reconocer algunas de sus características.
Se estima que este armadillo, a semejanza a los actuales, habría sido herbívoro. "Se habría alimentado de hojas, tallos y también de algunas gramíneas, bulbos o algunas raíces", mencionó Brambilla.
"Hace 700 mil años, en esta zona había amplias pasturas y llanuras, aunque, en las zonas cercanas al río, había sitios anegables, con barro, y, a veces, estas especies y otras más grandes quedaban atrapadas en esos sedimentos blandos cuando se acercaban a beber agua o a comer pastos verdes", señaló Aguilar sobre la posible causa de muerte del animal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.

El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.

El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.