Un basural, con quema incluido, será el futuro barrio de élite N° 34 de Berazategui

Desde la agrupación ambientalistas denuncian que un nuevo basural comenzó arder en a la vera de la calle 63 y la autopista Buenos Aires-La Plata. Además, destacan que se viene un nuevo barrio cerrado, el número 34.

Municipios - Berazategui25 de agosto de 2020 FORO DEL RIO DE LA PLATA
QUEMA
Foto del Foro del Río de La Plata

Una vez que empezó a arder el basural ilegal de Hudson, ubicado a la vera de la calle 63 y la autopista Buenos Aires-La Plata, no solamente los miembros de este Foro Regional en Defensa del Río de la Plata la Salud y el Medio Ambiente, denunciaron públicamente el nuevo foco de contaminación, sino que integrantes del exclusivo country, Pueblos del Plata, cuyos lotes son linderos con el basural, también se organizaron y concertaron una entrevista con el propietario y dos representantes de las dos empresas de volquetes, que operan en el lugar.

Bueno es recordar, que en el basural en cuestión se pueden ver residuos sólidos industriales, electrodomésticos y áridos. Allí se preselecciona los mencionados elementos y lo que no se comercializaba, se incendiaba por las noches para provocar una reducción, un achique, de esos residuos. Eso provocó disgusto de vecinos por el humo, los olores y las dioxinas provocadas por la basura quemada, que se tornaba pestilente e irrespirable. Luego esa reducción era usada de relleno, para elevar los terrenos del predio.

¿Y para que querría modificar la geografía del lugar el propietario de los terrenos el señor “J.P.”?

Es que J.P. tiene la “idea” de crear un nuevo countrie, de 200 lotes, en dicho predio.

Ese, es el primer dato que surge de la charla entre la Comisión de Seguridad de Pueblos del Plata, J.P. y los responsables de los volquetes: el movimiento de suelos actual responde a la creación (de allí la idea!!!) de un nuevo barrio cerrado, el número 34 de Berazategui.

Y de allí, se desprenden otros interrogantes? Si el movimiento de suelos es para realizar un countrie… cuenta con la “prefactibilidad” del proyecto en “regla”?… o va a suceder como con Puerto Trinidad, en Plátanos, que siempre funcionó flojito de papeles hasta que bajó la persiana como barrio cerrado?

Bueno es recordar, que un estudio de 2018 del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales de la Universidad Nacional de la Plata, hecha luz sobre la legalidad de los countries y barrios cerrados en Berazategui: “Del total de desarrollos residenciales, sólo el 35% ha obtenido la aprobación” 

Crédito Foro del Río de La Plata 

Te puede interesar
Lo más visto
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesEl lunes

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.