
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
Dieciocho represores, entre ellos Miguel Etchecolatz y el exmédico policial Jorge Berges, serán juzgados desde el martes próximo por el Tribunal Oral Federal número 1 de la La Plata por los delitos de lesa humanidad cometidos en tres centros clandestinos de detención en perjuicio de casi 500 víctimas, entre ellas, los adolescentes secuestrados en La Noche de los Lápices.
Municipios - Quilmes24 de octubre de 2020 Ahora OnlineDieciocho represores, entre ellos Miguel Etchecolatz y el exmédico policial Jorge Berges, serán juzgados desde el martes próximo por el Tribunal Oral Federal número 1 de la La Plata por los delitos de lesa humanidad cometidos en tres centros clandestinos de detención en perjuicio de casi 500 víctimas, entre ellas, los adolescentes secuestrados en La Noche de los Lápices.
Se trata de las víctimas que estuvieron alojadas en los centros clandestinos conocidos como el "Pozo de Banfield", el "Pozo de Quilmes" y "El Infierno", que estaba ubicado en el partido bonaerense de Avellaneda.
En los centros conocidos como Pozos de Banfield y Quilmes fueron alojados los estudiantes plantenses secuestrados en septiembre de 1976 en La Plata, en un hecho conocido como La Noche de los Lápices.
También se juzgará la sustracción, retención y ocultamiento de al menos 7 menores que estuvieron detenidos ilegalmente en el Pozo de Banfield.
Un vocero judicial confirmó a Télam que el juicio comenzará el martes próximo a las 10, por videoconferencia, y para garantizar el carácter público del mismo se transmitirá por el canal del Centro de Información Judicial (CIJ).
"En esa primera audiencia se leerán las requisitorias de elevación a juicio de los delitos investigados en los tres centros clandestinos, lo que se estima demandará una o más jornadas", detalló la fuente.
En la causa por el Pozo de Banfield y Quilmes, dos de los centros clandestinos de detención más grandes que funcionaron en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar, se investigan los delitos sufridos por 429 víctimas, tiene 17 imputados y se prevé que declaren unos 400 testigos.
A los imputados, entre ellos Etchecolatz, exdirector de Inteligencia de la Policía Bonaerense; Berges y el exministro de Gobierno bonaerense Jaime Smart, se los juzgará por los delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio calificado, abuso sexual con acceso carnal y sustracción, retención y ocultamiento de menores.
El Pozo de Banfield, que tenía sede en el edificio de Delitos contra la Propiedad de la policía bonaerense, funcionó como centro de recepción y permanencia transitoria de los detenidos ilegales, quienes estaban maniatados, encapuchados, en malas condiciones de alimentación e higiene.
Los detenidos en ese lugar eran torturados u obligados a oír cómo les aplicaban tormentos a otros detenidos mientras se los sometía a "actos contra la integridad sexual", según consta en la requisitoria de elevación a juicio a la que accedió Télam.
Además, en dicho centro se montó una maternidad clandestina, que funcionó en el primer piso del edificio, donde las detenidas embarazadas daban a luz engrilletadas y mientras eran insultadas por los policías.
El Pozo de Quilmes funcionó en la Brigada de Investigaciones de ese partido boanerense y en él a los detenidos se los sometía a torturas con picana eléctrica, submarino seco y a simulacros de fusilamiento y eran víctimas de violencia sexual.
Por los delitos cometidos en el centro conocido como "El Infierno", que funcionó en la Brigada Lanús, será juzgado también Etchecolatz, el civil Smart, el exrepresor Juan Miguel Wolk (también juzgado por ambos Pozos) y el expolicía Miguel Angel Ferreyro.
Los cuatro están acusados de secuestro, torturas y violencia sexual sobre 62 víctimas, 15 de las cuales se encuentran desaparecidas.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Elizabeth Rodrigo, acusada de integrar una red de trata, podría haber sido reubicada en la Alcaidía de Berazategui. ¿Fue una medida preventiva o la respuesta a una amenaza concreta?
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.