Presos alojados en los penales bonaerenses reclaman las visitas presenciales

El Gobierno bonaerense a través de una mesa de diálogo conformada desde el inicio del aislamiento preventivo y obligatorio trabajaba esta tarde para destrabar la protesta que incluyó el ascenso de los internos a los techos los penales y algunos incidentes.

Policiales31 de octubre de 2020 Ahora Online
WhatsApp Image 2020-10-31 at 7.39.14 PM (3)

Presos alojados en los penales bonaerenses de Melchor Romero, Florencio Varela, Campana y San Martín iniciaron hoy un reclamo en demanda del restablecimiento de las visitas familiares presenciales suspendidas por el aislamiento impuesto para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus, informó el Servicio Penitenciario bonaerense (SPB).

El Gobierno bonaerense a través de una mesa de diálogo conformada desde el inicio del aislamiento preventivo y obligatorio trabajaba esta tarde para destrabar la protesta que incluyó el ascenso de los internos a los techos los penales, confirmo un vocero del SPB.

En este sentido, fuentes del sector indicaron que desde el inicio del aislamiento "los detenidos fueron habilitados a utilizar teléfonos celulares para comunicarse y mantener video llamadas con el fin de no cortar el vínculo con sus familiares".

Desde la provincia confirmaron que en las cárceles de Melchor Romero, Florencio Varela y Campana la situación era más tranquila y que el epicentro del reclamo quedó en las Unidades 46 y 48 de San Martín.

En San Martín hubo tres mujeres y cinco hombres celadores de rehenes que ya fueron liberados, dijeron las fuentes.

Las fuentes añadieron que tanto en Florencio Varela como en San Martín concurrió un juez de garantías y un defensor público.

Los voceros aclararon que desde los incidentes ocurridos en abril último en la Unidad Penal 23 de Florencio Varela, donde un interno falleció por disparos de postas de plomo, este armamento fue prohibido para ser utilizado por los penitenciarios.

Por su parte, fuentes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia precisaron WhatsApp Image 2020-10-31 at 7.39.14 PM (1)
WhatsApp Image 2020-10-31 at 7.39.14 PM (2)
WhatsApp Image 2020-10-31 at 7.39.14 PM



que "una delegación de este organismo se dirigió a los penales para tratar de dialogar con los detenidos".

En el mismo sentido se presentó en las unidades un equipo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Según un vocero del organismo provincial, "desde el Servicio Penitenciario bonaerense se evaluaba restablecer la presencialidad de las visitas a los penales" y ante esta posibilidad los internos visibilizaron su reclamo.

Al respecto, el vocero de SPB aclaró que "el restablecimiento de las visitas familiares presenciales implica una articulación coordinada de varios ministerios y municipios para la puesta en marcha de los protocolos, algo que no se puede implementar de un día para otro".

En principio, las visitas serían desde las próximas semanas como prueba piloto con protocolos y cupos.

Sin embargo, cuando ese diálogo estaba avanzando comenzaron a pedir la morigeración de las penas, por lo que hubo un compromiso de trasladar ese reclamo a los juzgados correspondientes.

Últimas noticias
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHace instantes

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.

Te puede interesar
1121615

El Cónsul General de Bolivia y la Vicecónsul en La Plata se reúnen con autoridades argentinas para esclarecer la muerte de Richard Flores Mercado

AHORAONLINE
Policiales12 de mayo de 2025

El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.

Lo más visto