
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
Alejandro Sabella fue un futbolista destacado y un director técnico que dio la talla en el alto nivel, pero acaso su sello distintivo abreve en una certeza hecha pública por sus afectos más cercanos: que antes que otra cosa se trató de un hombre bueno, demasiado bueno para el impiadoso mundo del fútbol profesional.
Deportes08 de diciembre de 2020 Ahora Online“Alejandro es del fútbol, pero no parece del fútbol”, supo observar Claudio Gugnali, amigo íntimo de Sabella y uno de los ayudantes de campo del cuerpo técnico que llevó a la Selección Nacional a jugar la final del Mundial de Brasil.
He ahí, en ese partido decisivo perdido versus Alemania el 13 de julio de 2014 en el Maracaná de Río de Janeiro, donde escribió su última página como entrenador quien antes había llevado a Estudiantes de La Plata a la conquista de su cuarta Copa Libertadores y a la final del Mundial Clubes perdida en tiempo adicional con el notable Barcelona de Pep Guardiola, en diciembre de 2009 en Abu Dhabi.
Cinco, nada más que cinco fueron los años de Sabella como director técnico principal, por cuanto durante un tiempo prolongado se había contentado con el rol de auxiliar calificado de su amigo Daniel Passarella.
Con Passarella había estrechado un vínculo indeleble hacia 1975 cuando ambos formaban parte del plantel de River Plate que de la mano de Angel Labruna cortó una sequía de 18 años sin vueltas olímpicas.
Sabella, apodado “Pachorra” en sus épocas de futbolista, fue el dueño de una estilográfica zurda de las que en la jerga tribunera definen a quien lleva la pelota “atada”.
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 5 de noviembre de 1954, se crió en el corazón de Palermo, cerca de la Basílica de Guadalupe, y tras sendos intentos fallidos en Racing y en Boca, club del que era hincha, recaló en las divisiones menores de River y más temprano que tarde sobresalió y despuntó como una de las joyas de la casa.
Pudo haber sido abogado y abandonó la carrera, fantaseó con estudiar medicina y con la militancia política en los convulsionados años setenta, pero a la sombra del extraordinario “Beto” Alonso prosperó en River y se constituyó en un lujoso suplente, hasta que en en 1978 fue transferido al Sheffield United de la tercera división de Inglaterra y en 1980 al Leeds United.
En 1982 su trayectoria futbolística experimentó un giro igual de insospechado que de virtuoso.
Convocado por Carlos Salvador Bilardo a impulsar un salto de calidad a un gran Estudiantes en ciernes, alcanzó su madurez, brilló en compañía de los también talentosos Marcelo Trobbiani y José Daniel Ponce y se convirtió en en una pieza esencial en el campeón del Metropolitano de 1982 y del Nacional de 1983.
Tales actuaciones destacadas redundaron en algunas convocatorias a la Selección, pero con la camiseta albiceleste no le fue demasiado bien: “recuerdo de una manera especial el día que compartí un entrenamiento con Diego Maradona. Hizo cosas tan increíbles que tuve la sensación de no saber jugar al fútbol”.
A la Selección volverá dos décadas después, pero antes persistió en Estudiantes de La Plata, su lugar en el mundo, y pasó por el Gremio de Porto Alegre, Ferro Carril Oeste e Irapuato de México.
Tras colgar los botines fue asistente de Passarella, en cuya condición lo acompañó en Parma, Monterrey, Corinthians, River y las selecciones nacionales de la Argentina y de Uruguay.
Después llevó a Estudiantes a las altas cumbres, pero ya como entrenador principal y en el Mundial de Brasil rozó la epopeya al frente de la Selección Argentina que cayó con Alemania en tiempo suplementario.
En aquellos días supo subrayar de un modo pleno que amén de haber sido un muy buen jugador, y con independencia de sus dotes de estratega, era un pedagogo y un maestro.
Varios de sus dirigidos hoy recuerdan con emoción las charlas técnicas previas a los partidos con Serbia e Irán, cuando inculcó un supremo respeto hacia los adversarios y abundó acerca de la guerra de los Balcanes y la tradición de la cultura persa.
Ese fue Alejandro Sabella.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
El Naranja enfrenta a Leandro N. Alem en el primer duelo de la serie eliminatoria y buscará traer un buen resultado para definir el pase de ronda en el Norman Lee.
Tras revertir un 0-2 en contra y ganar por penales, Berazategui avanzó en el Reducido de la Primera C y sigue firme en su sueño de ascenso. El equipo de la región mostró carácter en el Norman Lee y eliminó a Lamadrid en una definición infartante.
El equipo aurinegro debutará este sábado ante Ferro Carril Oeste en el Héctor Etchart, en lo que marcará el inicio de una nueva temporada de La Liga Femenina. El CDB, máximo ganador histórico con seis títulos, buscará volver a los primeros planos del básquet nacional.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
El intento de robo ocurrió esta mañana en Mitre y Castelli, a pocas cuadras del centro de Quilmes. Un policía retirado que se encontraba armado abatió a un delincuente de entre 20 y 25 años que intentó asaltarlo mientras compraba en un comercio. La zona permanece vallada y trabaja en el lugar la Policía Científica.
Un niño de 12 años perdió la vida tras ser atropellado por una mujer de Berazategui en la Ruta 2, a la altura de Sevigné. La Justicia investiga las causas del accidente y la conductora quedó a disposición.
Con un acto realizado en Quilmes, el espacio político Nuevos Aires presentó a sus candidatos nacionales: Sixto Cristiani y Catalina Achilli por la provincia de Buenos Aires, y Agustín Rombolá por la Ciudad de Buenos Aires. Con fuerte impronta juvenil y un mensaje de recambio generacional, el espacio llamó a “terminar con la vieja política” y apostar a una agenda federal y de desarrollo.
La víctima, identificada como Melody, recibió un disparo en la cabeza en medio de una pelea entre jóvenes. El hecho ocurrió en una vivienda de Villa La Iapi, Bernal Oeste, donde se realizaban fiestas sin control. Hay varios demorados y la Justicia investiga.