Los movimientos sociales preparan otra jornada de lucha

Bajo el lema "abajo el acuerdo con el FMI" el Polo Obrero Tendencia llevarà adelante una jornada de cortes de accesos y rutas en todo el país.

Política16 de marzo de 2022 Gacetilla de prensa
PO

Este miércoles 16 de marzo, el Polo Obrero Tendencia llevarà adelante una jornada de cortes de accesos y rutas en todo el país. Con los puntos de reclamo de aumento de salarios, de apertura de fuentes de trabajo y apertura de los programas sociales para los desocupados. También exigiendo el fin de la represión a la protesta social que ha dado un preocupante salto en los últimos meses. Exigimos la libertad de Oscar Santillán detenido en la movilización contra el acuerdo con el FMI del pasado jueves.

Los desocupados somos los principales castigados del ajuste que implica el acuerdo votado por la Cámara de Diputados. Esta media sanción agrava una situación de ingresos que ya cayeron un 52% en el último año, de alimentos de la canasta básica con fuertes aumentos mes a mes y una inflación del mes febrero que se ubica en el 4,6%. En este contexto, sumado a la guerra en Ucrania, las empresas exportadoras especulan y desabastecen la harina, los granos y cereales. Fundamentales en la alimentación de las familias màs humildes. Las carnes de todo tipo hace tiempo se volvieron privativas. 

El acuerdo marca también una agenda de tarifazos por arriba del 50% en los servicios públicos, esto sin contemplar aún el aumento internacional del gas y el petróleo. Todo esto será monitoreado al detalle por el fondo cada 3 meses, que mantendrá con este mecanismo al país bajo la sombra del default. En los anexos del acuerdo se plantea una reforma de régimen jubilatorio y otra laboral. La caída de ingresos, el consumo y la actividad económica es una muestra más del fracaso del gobierno en su política de beneficios a las patronales como salida a los cierres en el contexto de la pandemia. Profundizando eso, está en curso un rescate de los bonos en pesos en manos de empresas, bancos y usureros de la deuda pública.

Te puede interesar

el autoPolicía abatió a delincuente en Florencio Varela

El Plan "Potenciar Trabajo", que para la enorme mayoría es de $16.500, está completamente desactualizado. A esto se suma el cierre de la asistencia social de parte del gobierno y el fin de las altas de planes dictado por el Ministro Zabaleta. Ni hablar el ya varias veces fracasado "empalme" al sector privado. El empalme y el régimen de contraprestación se encuentran bajo un presupuesto exiguo que se asignó prorrogando por decreto el presentado en el 2021. Es claro que el acuerdo tiene como pilar la liquidación de la política social llevada adelante por el Estado en las últimas décadas.

Denunciamos que no hay soluciones reales para los desocupados. El gobierno atraviesa una crisis política interna luego de surgir a la luz el enorme ajuste dictado por la "letra chica" del acuerdo. El jueves 10-3 una enorme movilización de desocupados, ocupados y decenas de organizaciones colmó Plaza Congreso, el "Frente de Todos" -junto al PRO- respondió con una represión y ahora impulsa una persecución inédita a los que se movilizaron ese día. La represión es una muestra de que ambos bloques políticos patronales carecen de la fuerza política y de un programa para salir de la crisis.

TENDENCIA

Ante esto, el movimiento piquetero viene profundizando su lucha y este sábado un plenario definió una agenda de movilizaciones. Por eso planteamos la necesidad de la unificación de los reclamos fijando un plan de acción común con la perspectiva de un congreso de trabajadores. En unidad con el movimiento obrero ocupado y su creciente lucha por los salarios. Vamos por el trabajo genuino, en convenio y con paritarias, contra la represión, por la libertad de los desocupados a elegir su organización, por un plan de obras públicas con bolsa de trabajo a cargo de las organizaciones sociales, reapertura de programas y aumentos de los montos, aumento de la asistencia a los comedores y merenderos.

Abajo el acuerdo con el FMI - Aumento de salarios - Trabajo y apertura de programas - Abajo la represión - Libertad a Oscar Santillán - Movilizamos en todo el país

Te puede interesar
MILEI-PREOCUPADO-PANORAMA

DURO GOLPE DEL GOBIERNO EN EL SENADO

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl viernes

Con una amplia mayoría, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, en un revés político para Javier Milei. Mientras el Gobierno insiste en mantener a García Mansilla por decreto, se abre un conflicto institucional sobre la legitimidad de su nombramiento y el futuro del tribunal máximo.

image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
Política01 de abril de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

Lo más visto
DA

Mujer policía baleada en un intento de robo en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La sargento Leila Álvarez fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba a su domicilio tras finalizar su turno. En un intercambio de disparos, resultó herida en una rodilla y fue trasladada al Hospital de Gonnet, donde se encuentra fuera de peligro. Los delincuentes lograron escapar y son intensamente buscados.

Escuchar artículo