Los movimientos sociales preparan otra jornada de lucha

Bajo el lema "abajo el acuerdo con el FMI" el Polo Obrero Tendencia llevarà adelante una jornada de cortes de accesos y rutas en todo el país.

Política16 de marzo de 2022 Gacetilla de prensa
PO

Este miércoles 16 de marzo, el Polo Obrero Tendencia llevarà adelante una jornada de cortes de accesos y rutas en todo el país. Con los puntos de reclamo de aumento de salarios, de apertura de fuentes de trabajo y apertura de los programas sociales para los desocupados. También exigiendo el fin de la represión a la protesta social que ha dado un preocupante salto en los últimos meses. Exigimos la libertad de Oscar Santillán detenido en la movilización contra el acuerdo con el FMI del pasado jueves.

Los desocupados somos los principales castigados del ajuste que implica el acuerdo votado por la Cámara de Diputados. Esta media sanción agrava una situación de ingresos que ya cayeron un 52% en el último año, de alimentos de la canasta básica con fuertes aumentos mes a mes y una inflación del mes febrero que se ubica en el 4,6%. En este contexto, sumado a la guerra en Ucrania, las empresas exportadoras especulan y desabastecen la harina, los granos y cereales. Fundamentales en la alimentación de las familias màs humildes. Las carnes de todo tipo hace tiempo se volvieron privativas. 

El acuerdo marca también una agenda de tarifazos por arriba del 50% en los servicios públicos, esto sin contemplar aún el aumento internacional del gas y el petróleo. Todo esto será monitoreado al detalle por el fondo cada 3 meses, que mantendrá con este mecanismo al país bajo la sombra del default. En los anexos del acuerdo se plantea una reforma de régimen jubilatorio y otra laboral. La caída de ingresos, el consumo y la actividad económica es una muestra más del fracaso del gobierno en su política de beneficios a las patronales como salida a los cierres en el contexto de la pandemia. Profundizando eso, está en curso un rescate de los bonos en pesos en manos de empresas, bancos y usureros de la deuda pública.

Te puede interesar

el autoPolicía abatió a delincuente en Florencio Varela

El Plan "Potenciar Trabajo", que para la enorme mayoría es de $16.500, está completamente desactualizado. A esto se suma el cierre de la asistencia social de parte del gobierno y el fin de las altas de planes dictado por el Ministro Zabaleta. Ni hablar el ya varias veces fracasado "empalme" al sector privado. El empalme y el régimen de contraprestación se encuentran bajo un presupuesto exiguo que se asignó prorrogando por decreto el presentado en el 2021. Es claro que el acuerdo tiene como pilar la liquidación de la política social llevada adelante por el Estado en las últimas décadas.

Denunciamos que no hay soluciones reales para los desocupados. El gobierno atraviesa una crisis política interna luego de surgir a la luz el enorme ajuste dictado por la "letra chica" del acuerdo. El jueves 10-3 una enorme movilización de desocupados, ocupados y decenas de organizaciones colmó Plaza Congreso, el "Frente de Todos" -junto al PRO- respondió con una represión y ahora impulsa una persecución inédita a los que se movilizaron ese día. La represión es una muestra de que ambos bloques políticos patronales carecen de la fuerza política y de un programa para salir de la crisis.

TENDENCIA

Ante esto, el movimiento piquetero viene profundizando su lucha y este sábado un plenario definió una agenda de movilizaciones. Por eso planteamos la necesidad de la unificación de los reclamos fijando un plan de acción común con la perspectiva de un congreso de trabajadores. En unidad con el movimiento obrero ocupado y su creciente lucha por los salarios. Vamos por el trabajo genuino, en convenio y con paritarias, contra la represión, por la libertad de los desocupados a elegir su organización, por un plan de obras públicas con bolsa de trabajo a cargo de las organizaciones sociales, reapertura de programas y aumentos de los montos, aumento de la asistencia a los comedores y merenderos.

Abajo el acuerdo con el FMI - Aumento de salarios - Trabajo y apertura de programas - Abajo la represión - Libertad a Oscar Santillán - Movilizamos en todo el país

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
Deportes13 de octubre de 2025

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.