
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
Trabajadores autoconvocados del Hospital Iriarte de Quilmes denuncian que la profesional recibió golpes de puño y patadas por una persona que aguardaba ser atendida.
Municipios - Quilmes19 de marzo de 2022 AOLA través de un duro comunicado, trabajadores autoconvocados del Hospital de Quilmes denuncian la agresión a una médica pediátrica. En el mismo destacan la nueva dirección no solo se desentendió del tema, sino que justificó la agresión argumentando que "se debe mejorar la atención".
El martes 15 de marzo, una pediatra del Hospital de Quilmes fue brutalmente agredida por una persona que aguardaba a ser atendida en la guardia: recibió, por lo menos, cuatro golpes de puño y patadas. La nueva dirección no solo se desentendió del tema, sino que justificó la agresión argumentando que "se debe mejorar la atención".
Lo cierto es que el servicio, en esos momentos, estaba trabajando en una emergencia, en el Shock Room pediátrico, con el personal mínimo; sumado a que las instalaciones donde se atiende no son de pediatría -sino de consultorios externos-, los baños no funcionan -por lo que los pacientes deben recurrir al baño público que está fuera de pediatría- y no poseen siquiera agua caliente para higienizar a los niños.
La nueva dirección parece reivindicar la era de las cavernas o el Lejano Oeste, donde todo se dirimía con garrotes o balas. Las enfermeras, ante el shock, la extrema violencia y la no intervención policial (que se limitó a mirar y, en línea con la nueva política de los funcionarios municipales, justificó los hechos) presentaron una nota en la dirección; sin embargo, sabemos qué hacen con las notas, no solo de hechos de violencia externa, sino también interna (que son muchos casos). El director ejecutivo, en lugar de iniciar el protocolo de violencia y resguardar a la médica agredida físicamente y al resto del personal (agredido verbalmente) decidió sobreexigir a los trabajadores y trabajadoras para "limpiar la guardia". No solo actúan sin respetar la normativa, sino que dan vergüenza.
Sin dudas, el colapso del sistema sanitario en Quilmes no responde solo a la realidad del Hospital Iriarte de Quilmes y al ámbito público, sino también al privado y al municipal: malas condiciones laborales, sueldos miserables, poliempleo, sobrecarga laboral (absolutamente naturalizada por las gestiones de turno) y presiones continuas. Para buscar y encontrar soluciones al colapso del sistema de salud, se necesitan análisis más acertados (empezando por directivos pisando los lugares de trabajo y abandonando el sushi en horario laboral) y no la búsqueda de culpables entre el personal agotado y maltratado.
En este sentido vamos a citar dos videos que se han viralizado estos días: uno de una madre denunciando a la clínica del niño por demoras de entre 4 y 6 horas, y otro de un médico pediatra del Hospital Municipal Oller de Solano que, notablemente agotado y desbordado, trata de explicar a los papás y mamás que está haciendo todo lo que está a su alcance. Es evidente que los nuevos directivos, en lugar de dotar de las condiciones materiales y humanas para que el hospital pueda resolver la alta demanda, han decidido fundar el imperio del miedo, la violencia laboral, el acoso y la misoginia.
Trabajadores autoconvocados del Hospital de Quilmes
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
En su nueva campaña, Juan José Mussi se presenta como candidato testimonial y reclama un Concejo Deliberante que lo “deje gobernar”. Sin embargo, desde hace años controla con mayoría absoluta el HCD, convertido en una escribanía a su servicio, donde se aprueban proyectos para empresarios aliados y se entregan humedales sin debate ni oposición real.
En un operativo realizado en distintos puntos del país, las fuerzas de seguridad rescataron a doce mujeres que eran explotadas sexualmente. La madre de la vedette Ayelén Paleo figura entre las principales acusadas.
Efectivos de la Comisaría 1ª de Berazategui intervinieron en un hecho violento en la zona céntrica del distrito, donde un hombre armado y acompañado por otro sujeto causaba disturbios y daños en una vivienda.
La fiscal María de los Ángeles Attarian Mena solicitó la pena máxima para Yesica del Carmen Aquino y Roberto Carlos Fernández por el crimen de Ehdryan León Aquino, el niño de un año y medio que murió en 2020 tras sufrir un brutal cuadro de maltrato. El veredicto se conocerá el próximo 4 de septiembre.
Fue detenido en la ribera de Quilmes, tras más de dos años prófugo. Está acusado de haber disparado los siete balazos que mataron a Roberto Carlos Martínez, quien se resistió a un robo en su vivienda de Berazategui. El caso ya fue elevado a juicio con otros tres detenidos y aún queda un sospechoso prófugo.