FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Nota de opinión del Dr. Sebastián Baldassarri por el Día de la Independencia.

Municipios - Quilmes09 de julio de 2022 AOL
BALDASARRI
Dr. Sebastián Baldassarri

El contexto internacional era sumamente complejo. Para 1816, España se había liberado de los franceses, el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. Así, el ejército realista comenzó a avanzar victoriosamente por toda la región derrotando a buena parte de los movimientos independentistas americanos.

En aquel escenario, las Provincias Unidas se reunieron en un congreso para decidir qué hacer ante esta crítica situación. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica sesionó en San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias cuyas relaciones estaban deterioradas.

Las sesiones se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de diferentes provincias de un territorio bien diferente a lo que hoy es Argentina.
El día 9 de Julio de 1816, tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente de aquel momento, Narciso Francisco Laprida realiza la memorable pregunta:
"Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli"

Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el "Acta de la Emancipación".
Desde el punto de vista político representaba el paso previo y necesario para llevar a cabo la ofensiva militar a otras regiones, concretada en la magna empresa de San Martín. Esta Declaración fue en todo tiempo observada como la base constitutiva de las provincias rioplatenses, pese a que no concurrieron al Congreso diputados por las provincias del Litoral, la Banda Oriental, Santa Fe y Paraguay.

Lo fundamental del congreso fue la afirmación de la voluntad de "Investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli", a lo que luego se añadió "y de toda otra dominación extranjera".

Este día en el que nos enorgullecemos de nuestros padres de la Patria, a pesar que pasaron 206 años, continuamos trabajando para que la independencia de los malos políticos y de sus malas decisiones, que nos hace vivir en un país mañatado y dependiente.

Vamos compatriotas, tengamos fé y esperanza, sigamos trabajando para que lo logremos. 
Desde la UCR y MNMR de Quilmes estuvimos, estamos y seguiremos estando para que juntos lo podamos hacer.
Vivir en una patria libre e independiente es posible.
FELIZ DÍA DE LA PATRIA !!! 

Dr. Sebastián Baldassarri
    UCR  y MNMR  Quilmes

Te puede interesar
OC1

LA CÁMPORA EN QUILMES COMENZÓ CON EL OPERATIVO CLAMOR

AHORAONLINE
Municipios - Quilmes02 de mayo de 2025

Máximo Kirchner y Mayra Mendoza recorrieron obras de asfalto en Villa Itatí y participaron de un acto por el Día del Trabajador, donde un cartel con la inscripción “Cristina 2025” destacó el evento, haciendo referencia a una posible candidatura de la ex presidenta en las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
1

ALARMA AMBIENTAL EN HUDSON

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl viernes

Organizaciones ambientalistas denuncian que el emprendimiento "Aires de Hudson", impulsado por Fiducia Urbana S.A., avanza sin controles sobre un área lindera a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, generando impactos graves sobre el bosque, el acuífero Puelche y el arroyo Baldovinos.