
TRAGEDIA EN RIGOLLEAU: FALLECE TRABAJADOR EN ACCIDENTE LABORAL
El operario se encontraba desempeñando tareas en el área de carga y descarga de arena cuando, según los informes preliminares, quedó sepultado por un gran montículo.
El operario se encontraba desempeñando tareas en el área de carga y descarga de arena cuando, según los informes preliminares, quedó sepultado por un gran montículo.
"Vamos a ser los primero en salir a las calles" sostuvieron en la voz del camionero Pablo Moyano.
Nota de opinión del Dr. Sebastián Baldassarri por el Día de la Independencia.
Municipios - Quilmes 09/07/2022 AOLEl contexto internacional era sumamente complejo. Para 1816, España se había liberado de los franceses, el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. Así, el ejército realista comenzó a avanzar victoriosamente por toda la región derrotando a buena parte de los movimientos independentistas americanos.
En aquel escenario, las Provincias Unidas se reunieron en un congreso para decidir qué hacer ante esta crítica situación. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica sesionó en San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias cuyas relaciones estaban deterioradas.
Las sesiones se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de diferentes provincias de un territorio bien diferente a lo que hoy es Argentina.
El día 9 de Julio de 1816, tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente de aquel momento, Narciso Francisco Laprida realiza la memorable pregunta:
"Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli"
Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el "Acta de la Emancipación".
Desde el punto de vista político representaba el paso previo y necesario para llevar a cabo la ofensiva militar a otras regiones, concretada en la magna empresa de San Martín. Esta Declaración fue en todo tiempo observada como la base constitutiva de las provincias rioplatenses, pese a que no concurrieron al Congreso diputados por las provincias del Litoral, la Banda Oriental, Santa Fe y Paraguay.
Lo fundamental del congreso fue la afirmación de la voluntad de "Investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli", a lo que luego se añadió "y de toda otra dominación extranjera".
Este día en el que nos enorgullecemos de nuestros padres de la Patria, a pesar que pasaron 206 años, continuamos trabajando para que la independencia de los malos políticos y de sus malas decisiones, que nos hace vivir en un país mañatado y dependiente.
Vamos compatriotas, tengamos fé y esperanza, sigamos trabajando para que lo logremos.
Desde la UCR y MNMR de Quilmes estuvimos, estamos y seguiremos estando para que juntos lo podamos hacer.
Vivir en una patria libre e independiente es posible.
FELIZ DÍA DE LA PATRIA !!!
Dr. Sebastián Baldassarri
UCR y MNMR Quilmes
Les dijo con vehemencia que "corten otros gastos y paguen los salarios". En línea con lo que había deslizado en las últimas horas, Milei sostuvo que "hay que poner los números en orden" porque, de lo contrario, el país podría afrontar "un desastre hiperinflacionario que sería el peor de la historia".
El cuerpo en estado de descomposición fue descubierto por su prima en una residencia situada en la intersección de las calles 34 y 155 el pasado sábado. Todo apunta a que podría tratarse de un caso de suicidio.
El lunes oficializaron las renuncias de funcionarios a distintos cargos del Poder Ejecutivo entre los que se encuentran la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, y la titular del PAMI, Luana Volnovich, entre otros.
Una mujer ha presentado una denuncia luego de escuchar múltiples disparos de arma de fuego, informando que una bala impactó en la ventana frontal de su residencia. El hecho ocurrió en el barrio La Prosperidad.
Baéz falleció en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui durante la mañana de este martes. Tenía 58 años y estaba luchando contra un tumor renal. La noticia la dio a conocer prensa del sindicato.
Tras varios allanamientos, la policía logró secuestrar material probatorio para la causa, detuvo a cuatro personas e identificó a otras 15.
La abogada de la víctima ha solicitado filmaciones de la zona para analizar el incidente que resultó en lesiones en uno de los miembros superiores de su clienta.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica difundió los datos correspondientes al tercer trimestre del año.
"Vamos a ser los primero en salir a las calles" sostuvieron en la voz del camionero Pablo Moyano.
El operario se encontraba desempeñando tareas en el área de carga y descarga de arena cuando, según los informes preliminares, quedó sepultado por un gran montículo.