
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
Vecinos y comerciantes de Quilmes denuncian la imposibilidad de transitar libremente por las veredas y calles de la ciudad.
Municipios - Quilmes14 de julio de 2022 AOLUn grupo de vecinos y comerciantes me visitaron en el Estudio Jurídico con el fin de denunciar la imposibilidad de transitar libremente por algunas veredas céntricas de la ciudad, y también por no poder estacionar sus vehículos en las calles céntricas, ya que las mismas se encuentran ocupadas por los "Decks" que Bares y Restaurantes instalaron de manera fija frente a sus respectivos comercios.
Este planteo hizo que comience a trabajar rapidamente en el tema y me encontré con un gran problema.
Las veredas de los centros comerciales de Quilmes, San Francisco Solano, Bernal, en Don Bosco, Ezpeleta y la Ribera están totalmente ocupadas por los puestos fijos que han instalado los vendedores "ambulantes" del distrito que tienen como rehenes a los vecinos impidiéndoles transitar libremente, a tal punto que muchos vecinos deben hacer fila para tomar el colectivo sobre el cordón de la vereda con el riesgo que ello implica para personas mayores y niños que acompañan a sus padres.
He comprobado personalmente que las veredas céntricas de la ciudad, (ejemplo Av. Hipolito Yirigoyen entre Rivadavia y Alsina, y la propia parada de micros sobre la "Plaza de la Madre" ) no ofrecen espacio para transitar libremente, y están ocupadas con puestos fijos ofreciendo toda clase de mercaderías de dudosa procedencia a los transeúntes, y ejerciendo una competencia desleal con los comerciantes de la zona que deben pagar alquiler, electricidad, habilitación municipal, cargas sociales de sus empleados y todo tipo de impuestos que debe abonar todo comercio/comerciante legalmente establecido.
Personalmente me encargué de hablar con los vendedores ambulantes -que son rehenes de una mala política pública municipal- y han sido engañados por años con la promesa que los iban a ubicar en espacios de venta ambulante común, pero que nunca se realizó. "Nosotros solo queremos trabajar…" manifiestan.
Es bueno recordar que la Ordenanza N° 6811/92, prohíbe la venta ambulante en todo el distrito, aunque impulsa la necesidad de trabajar de los vendedores en lugares previamente habilitados para ello.
Los adultos mayores, las mujeres embarazadas, las mamás con un carrito de bebé, o con un niño de su mano; las personas con discapacidad motriz o visual, hoy NO pueden caminar por las veredas ya que enfrentan el peligro constante de lesionarse gravemente.
Esta situación nos alertó sobre varios hechos que deben ser investigados por la justicia en razón de quedar bajo sospecha de cometer distintos ilícitos, desde su aprobación para que puedan funcionar y la falta de controles de parte de inspectores municipales y agentes policiales.
El comentario repetido es: "Pasan los inspectores y un policía una vez por mes a cobrar nuestro permiso y tranquilidad". Y ante la pregunta sobre donde compran la mercadería que ofrecen, también aparece otro delito a investigar: la procedencia legal y facturas de la misma.
¿Alguien se hará cargo alguna vez de este problema? ¿O será otro de los tantos temas sin resolver?
A esta problemática, se suma el uso e invasión de las calles, que durante de la pandemia fueron autorizados -de manera precaria y temporal- para ubicar mesas y sillas sobre la acera con el fin de poder seguir atendiendo a sus clientes que no podían ingresar al interior de dichos locales por disposición del Gobierno Nacional y Provincial.
Los famosos y conocidos "Decks" que fueron habilitados de manera provisoria durante la pandemia, a través de un Decreto firmado por la intendente Mayra Mendoza, aún se encuentran funcionando e impidiendo el paso y estacionamiento de vehículos, convirtiéndose en parte integral de los bares y restaurantes en todo el distrito.
La necesidad de comerciantes y empresarios gastronómicos ante la falta de trabajo se encuentra en claro conflicto, impidiendo que los vecinos no puedan transitar libremente.
Este tema lo plantearemos próximamente en sede penal, intentando poner luz sobre este tema para que los vecinos tengan las veredas libres, los vendedores puedan ofrecer su mercadería en lugares habilitados y rentables, y que los dueños de bares y restaurantes no obstaculicen el paso en las veredas.
Desde la UCR y el MNMR, estamos trabajando para solucionarlo, dialogando con los distintos sectores con el fin de encontrar una solución equitativa, y que el espacio público siga siendo de todos.
Dr. Sebastián Baldassarri
UCR y MNMR - Quilmes
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.