
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo a “revisar las habilitaciones que se hubieran otorgado y que se encuentran vigentes”
Municipios - Quilmes23 de noviembre de 2022 AHORAONLINEEl Honorable Concejo Deliberante de Quilmes (HCD) sancionó hoy una ordenanza que “prohíbe el funcionamiento de inmobiliarias que operan bajo la forma de representación de franquicias”. La norma municipal prevé además la “remoción inmediata de cualquier tipo de publicidad”, y la aplicación de “multas”.
El proyecto de ordenanza presentado por el Concejal Ariel Burtoli fue aprobado hoy en el reciento del HCD de Quilmes con la presencia de Alfredo Lavalle, Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Quilmes, acompañado por integrantes del Consejo Directivo de la institución y martilleros de la región.
La nueva ordenanza “prohíbe la habilitación municipal de oficinas inmobiliarias bajo la forma de representación de Franquicias, licencias o marcas o cualquier tipo de comercio inmobiliario que no cumpla con las disposiciones de la Ley Nacional Nº 20.266 y sus modificatorias, y la Ley provincial Nº 10.973 y sus modificatorias”.
La norma prohíbe además “la publicidad de servicios inmobiliarios bajo el nombre de franquicias dentro del partido de Quilmes”, y dispone su “remoción inmediata y decomiso de la publicidad en infracción y la sanción de multas”.
Por último, faculta al Departamento Ejecutivo a “revisar las habilitaciones que se hubieran otorgado y que se encuentran vigentes”.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.