Berazategui: Rescatan a cuatro pichones de ñandúes que iban a ser vendidos de forma ilegal

La Policía de la provincia de Buenos Aires rescató a cuatro crías de ñandúes que iban a ser vendidas de forma ilegal y detuvo a dos hombres por violar la ley de conservación de la fauna silvestre durante un operativo encubierto.

Municipios - Berazategui30 de noviembre de 2022 AHORAONLINE
nandues

El operativo fue realizado el 25 de noviembre en el marco de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna por personal de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Berazategui que había desarrollado tareas investigativas previas.

La investigación comenzó a partir de la denuncia de Fernando Emiliano Pieroni, vecino de La Plata y activista por la protección de los animales, quien declaró que en la red social Facebook observó la oferta de distintos animales silvestres.

En conjunto con el subcomisario Luis David Villardi, titular del departamento Médico Veterinario de la provincia de Buenos Aires, se implementó un operativo en forma encubierta para hacer una compra controlada de los animales silvestres en la avenida Centenario esquina 413, de Berazategui, según indicó el parte policial.

MÁS NOTICIAS

MESSIAArgentina sella su clasificación a octavos de final ante una débil Polonia

Al llegar al lugar, el personal logró interceptar una camioneta Citroën berlingo, identificando a sus ocupantes como Claudio Emanuel Bagigalupe (31) y Mauro Leonardo Deolivera (31).

Durante el operativo, se constató que en el baúl del vehículo tenían en un balde de plástico a cuatro crías pequeñas de ñandú tapadas por una campera.

La policía rescató a los animales, detuvo a los dos hombres por infracción a la Ley 22.421 de Conservación de Fauna y secuestró la camioneta y dos celulares.

Las crías de ñandúes fueron llevadas a la fundación Tekove Mymba, en la provincia de Entre Ríos, para que puedan tener una segunda oportunidad de vida.

Interviene en el caso Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°01 Berazategui.

Te puede interesar
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.