
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
Al menos ocho mujeres fueron víctimas de femicidios en los últimos 15 días de febrero en distintos distintos ataques cometidos en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Chaco y Formosa.
Policiales22 de febrero de 2016 RedacciónEl asesinato a puñaladas de Débora Natali Díaz (28), cometido anoche en Villa Astolfi, partido de Pilar, por el cual la policía busca a su ex pareja y padre de uno de sus hijos, Brian Ezequiel Montenegro, es el octavo de la lista de femicidios que tomaron estado púbico en los últimos días.
El primero sucedió el 6 de este mes en la localidad de Virrey del Pino, partido bonaerense de La Matanza, donde Paula Lorena López (27) fue asesinada a golpes y puñaladas en la casa en la que vivía con sus hijos de 2 y 10 años.
Por el femicidio fue detenido como sospechoso su ex concubino, Santiago Miguel Tritto (36), de quien la víctima se había separado hacía cuatro meses.
Un día después, el 7 de febrero, en el departamento mendocino de Guaymallén, Norma Ríos (36) fue asesinada de una puñalada en el cuello delante de su hija adolescente y por el ataque fue apresada su ex pareja y padre de la joven, Luis Alvarez (48), con quien discutió cuando fue a visitar a su hija.
El sindicado agresor huyó tras el crimen aunque luego se entregó a la policía.
En tanto, en el barrio porteño de Villa Urquiza, el 9 de este mes fe asesinada a puñaladas una joven cartonera que estaba embarazada, durante una discusión con su pareja, que fue detenida.
La víctima, Rocío Falcón (20), recibió una puñalada en el tórax y quedó tendida en la calle y el sospechoso, Cristian Matías Guzman (26), fue detenido cuando caminaba a unas 15 cuadras de la escena del femicidio.
Un día después, el 10 de febrero, en Resistencia, Chaco, Mercedes del Carmen Mieres (38) fue asesinada de una cuchillada en el cuello presuntamente por su pareja, José Soler (57), quien se suicidó al arrojarse debajo de un camión.
Otro caso se registró el 14 de este mes en la capital formoseña, donde la odontóloga Lucy Juárez (50) fue asesinada de 39 puñaladas en su casa, donde su cadáver fue encontrado por bomberos que acudieron a apagar un incendio que aparentemente inició el asesino con intenciones de borrar evidencias.
La mujer vivía sola desde hacía cuatro años y, por las características del ataque, los investigadores creen que se trató de un femicidio, aunque por el momento no hay detenidos.
Uno de los episodios más resonantes sucedidos en los últimos días fue el asesinato de la docente Griselda Neomí González (39), quien fue estrangulada en su un departamento de la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, y por el crimen buscan a un mexicano con el que había entablado una relación vía Facebook y que había llegado al país para estar con ella.
El sospechoso, identificado como Waldo Mares Parra (33), escapó a Uruguay tras el crimen, por lo que la Justicia le dictó la captura nacional e internacional y actualmente figura en la lista de los prófugos más buscados de Interpol.
Finalmente, el 17 de febrero pasado, Rosa Edith Pérez (33) fue asesinada de un disparo en la garganta en el departamento mendocino de Lavalle, y su ex pareja quedó detenida tras confesar ser autora del femicidio, cometido en la vía pública.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
Ambientalistas denuncian que se retiró un puente en un camino tradicional de Hudson para bloquear el acceso a los humedales. Aseguran haber sido seguidos por drones y vigilados por seguridad privada mientras registraban lo que consideran un ecocidio impulsado por el municipio de Berazategui y el country Puerto Nizuc.
El hecho ocurrió en una zona céntrica y muy transitada de Berazategui. Los delincuentes, que se movilizaban en moto, abordaron a la víctima y le robaron una computadora y documentación personal. Crece la preocupación por los reiterados ataques bajo esta modalidad.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hallazgo de una mujer y su hijo sin vida en Berazategui vuelve a alertar sobre la necesidad urgente de mejorar los servicios y el seguimiento para personas con antecedentes psiquiátricos. La comunidad exige mayor acompañamiento y políticas públicas que prevengan estas tragedias evitables.