Masacre de Quilmes: condenaron a cuatro años de prisión a una policía

La policía bonaerense Elda Marina Guaquinchay Bogado fue condenada a cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación por la "Masacre de Quilmes" en la que murieron cuatro jóvenes en una comisaría.

Municipios - Quilmes21 de diciembre de 2022 AHORAONLINE
Masacre-de-Quilmes

Después de años de un largo proceso judicial, una policía bonaerense fue condenada hoy a cuatro años de prisión y ocho de inhabilitación por la denominada "Masacre de Quilmes", hecho en el que murieron cuatro adolescentes en un incendio en una comisaría en la que estaban detenidos.

La policía condenada es Elda Marina Guaquinchay Bogado, quien seguirá en libertad hasta que el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 quilmeño por el delito de "omisión de denuncia de torturas" quede firme.

En el juicio, el fiscal Claudio Pelayo pidió en su alegato la pena de 6 años de prisión y 12 de inhabilitación para ejercer cargos públicos, mientras que la defensa de Guaquinchay Bogado había pedido a los jueces la absolución.

La semana pasada, la imputada había aceptado declarar y lloró cuando recordó los hechos y, ante los jueces y el fiscal Pelayo, se defendió al afirmar que cuando ocurrió la "Masacre de Quilmes" ella estaba embarazada, tenía contracciones y no tuvo responsabilidad.


Uno de los testigos en el debate fue Jonathan Aguirre, uno de los sobrevivientes del hecho, que aseguró recordar a la oficial en el cordón policial, pero que no la vio hacer nada para "salvar a las víctimas" ni "impedir la situación".

El proceso judicial había empezado en 2015 por las torturas y el incendio. Fueron sentenciados a penas de entre 3 y 16 años el excomisario Juan Pedro Soria, el subcomisario Basilio Vujovic, el oficial inspector Fernando Carlos Pedreira Catalonga, el cabo Hugo D'Elia, los agentes Franco Góngora, Gustavo Altamirano y Elizabeth Fernanda Grosso, y los oficiales Gustavo Ávila, Héctor Jorge Gómez y Juan Carlos Guzmán.

Qué pasó en la "Masacre de Quilmes"

La "Masacre de Quilmes" es uno de los casos más emblemáticos de la violencia institucional de los últimos 20 años. Ocurrió en la noche del 20 de octubre de 2004 cuando policías ingresaron a las dos celdas de la comisaría 1ra. de esa localidad, que alojaba a 17 adolescentes, a quienes golpearon y sometieron a torturas.

En reclamo, los detenidos iniciaron un incendio y motín, que derivó en la muerte de los cuatro jóvenes que quedaron encerrados en sus celdas y no pudieron escapar de las llamas. Las víctimas fueron Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17).

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.