
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La policía bonaerense Elda Marina Guaquinchay Bogado fue condenada a cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación por la "Masacre de Quilmes" en la que murieron cuatro jóvenes en una comisaría.
Municipios - Quilmes21 de diciembre de 2022 AHORAONLINEDespués de años de un largo proceso judicial, una policía bonaerense fue condenada hoy a cuatro años de prisión y ocho de inhabilitación por la denominada "Masacre de Quilmes", hecho en el que murieron cuatro adolescentes en un incendio en una comisaría en la que estaban detenidos.
La policía condenada es Elda Marina Guaquinchay Bogado, quien seguirá en libertad hasta que el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 quilmeño por el delito de "omisión de denuncia de torturas" quede firme.
En el juicio, el fiscal Claudio Pelayo pidió en su alegato la pena de 6 años de prisión y 12 de inhabilitación para ejercer cargos públicos, mientras que la defensa de Guaquinchay Bogado había pedido a los jueces la absolución.
La semana pasada, la imputada había aceptado declarar y lloró cuando recordó los hechos y, ante los jueces y el fiscal Pelayo, se defendió al afirmar que cuando ocurrió la "Masacre de Quilmes" ella estaba embarazada, tenía contracciones y no tuvo responsabilidad.
Uno de los testigos en el debate fue Jonathan Aguirre, uno de los sobrevivientes del hecho, que aseguró recordar a la oficial en el cordón policial, pero que no la vio hacer nada para "salvar a las víctimas" ni "impedir la situación".
El proceso judicial había empezado en 2015 por las torturas y el incendio. Fueron sentenciados a penas de entre 3 y 16 años el excomisario Juan Pedro Soria, el subcomisario Basilio Vujovic, el oficial inspector Fernando Carlos Pedreira Catalonga, el cabo Hugo D'Elia, los agentes Franco Góngora, Gustavo Altamirano y Elizabeth Fernanda Grosso, y los oficiales Gustavo Ávila, Héctor Jorge Gómez y Juan Carlos Guzmán.
Qué pasó en la "Masacre de Quilmes"
La "Masacre de Quilmes" es uno de los casos más emblemáticos de la violencia institucional de los últimos 20 años. Ocurrió en la noche del 20 de octubre de 2004 cuando policías ingresaron a las dos celdas de la comisaría 1ra. de esa localidad, que alojaba a 17 adolescentes, a quienes golpearon y sometieron a torturas.
En reclamo, los detenidos iniciaron un incendio y motín, que derivó en la muerte de los cuatro jóvenes que quedaron encerrados en sus celdas y no pudieron escapar de las llamas. Las víctimas fueron Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17).
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.
El siniestro, que no dejó víctimas, provocó pérdidas totales en la papelera Bioxiplast y también afectó a dos galpones linderos. Varias dotaciones de Bomberos trabajaron durante horas para controlar las llamas.