
Desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca: desaparecieron en plena tormenta
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Desde el Ejecutivo provincial y el municipio no dan respuestas.
Provincia24 de diciembre de 2022 AHORAONLINEFamiliares de alumnos de escuelas bonaerenses de Lomas de Zamora (Buenos Aires) denuncian la entrega de pan dulces en mal estado, pertenecientes a la caja navideña del programa Mesa, del Servicio Alimentario Escolar (SAE), que entrega el gobierno provincial.
Se trata de lo ocurrido en la Escuela Secundaria 35 y las Escuelas 70 y 89 de Lomas de Zamora, donde familiares de alumnos informaron y difundieron fotografías de productos con moho, gorgojos y en estado de putrefacción.
Según el Rey de Oro, empresa que provee al Ejecutivo provincial, mediante un comunicado, explicaron que el problema se produjo por no haber conservados los panificados de manera adecuada. “Temperaturas altas de conservación aceleran la disminución de vida de nuestros productos”. Y agregaron que los panes serán reemplazados en la brevedad. “Olvidate. Nunca te cambian la mercadería en mal estado. Nunca pasó eso. Jamás”, dijo Eva, una mamá del barrio Santa Catalina que recibió una de las cajas (La Nación, 20/12).
Consultados por dichas denuncias, ni el jefe de gabinete provincial, y exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde (en Qatar), ni su reemplazo Marina Lesci, ni Andrés Larroque, a cargo del programa (todos peronistas) han dado respuestas ni explicaciones. Como tampoco lo hicieron ante las centenares de denuncias por alimentos en pésimos estados bromatológicos y/o repartiendo productos alimenticios prohibidos por la Anmat.
El gobierno de Kicillof reparte comida en los colegios sin ningún tipo de control, poniendo en serio riesgo la salud de las familias trabajadoras. La canasta navideña hoy es un lujo difícil de completar. En comparación a 2021, el precio de sus productos se han duplicado, no así los salarios, las jubilaciones, pensiones o planes sociales. Solo un pan dulce no baja de los $250, aumentando más de un 140% en comparación a lo que costaba en diciembre de 2021. La entrega de productos en mal estado es también ajuste.
La salida a esta crisis está solo en manos de les trabajadorxs, desarrollando un plan alimentario escolar bajo control de les familiares y laburantes de la educación.
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Las autoridades sanitarias confirmaron un aumento en los contagios de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un total de ocho casos registrados hasta el momento. Se intensifican los controles epidemiológicos para contener la propagación de la enfermedad.
Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.
Desde marzo, el boleto mínimo para colectivos que operan en líneas del 200 en adelante se elevará a unos $408,23, mientras se actualizará mensualmente por inflación más un 2% a partir de abril, generando distorsiones en el Área Metropolitana.
El Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires, a través de Vialidad Provincial y AUBASA, ejecuta diversas obras en rutas clave como la 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires-La Plata, con el fin de mejorar la circulación en la temporada estival, beneficiando a miles de viajeros hacia la Costa Atlántica.
Tras más de dos décadas sin brotes, se detectaron diez casos de fiebre tifoidea en Ciudadela. Cuatro personas permanecen internadas y una falleció. Las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para prevenir nuevos contagios.
Un motociclista fue interceptado y golpeado por cuatro delincuentes en pleno Ranelagh, quienes tras provocarle un choque, lo asaltaron y escaparon. El caso se suma a una preocupante escalada de violencia en Berazategui que mantiene en alerta a los vecinos.
Cinco delincuentes armados redujeron a operarios que esperaban ingresar a una fábrica ubicada en el Parque Industrial PIBERA y se llevaron el sistema de videovigilancia. No hubo heridos.
Dos delincuentes fueron abatidos y otros dos quedaron detenidos —uno de ellos herido— tras un tiroteo con la Policía en pleno barrio Parque. Intentaban cometer una entradera y portaban armas de guerra. El hecho generó pánico entre los vecinos.
Cuatro vehículos colisionaron en una esquina muy transitada del distrito. La calzada resbaladiza por la lluvia y el estado de ebriedad de uno de los conductores fueron claves en el accidente. Dos personas resultaron heridas y hubo intervención policial.