
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
Para este martes se esperan temperaturas cercanas a los 36 grados en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Recomendaciones para evitar un golpe de calor.
Actualidad17 de enero de 2023 AHORAONLINEEste martes se presenta en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y alrededores con cielo ligeramente nublado, vientos del norte rotando al noreste hacia la tarde y una temperatura mínima estimada en 26 grados y una máxima que llegará a los 36 grados, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dispuso una alerta amarilla por temperaturas extremas por calor.
Cómo detectar síntomas de deshidratación
El malestar generado por el golpe de calor se produce por la pérdida de agua y sales esenciales que el cuerpo humano necesita para su buen funcionamiento. Los signos a tener en cuenta son:
Aumento de la sed.
Sensación de boca seca.
Disminución de la sudoración.
Orina de color oscuro y en menor cantidad.
Piel seca y arrugada.
Sensación de cansancio.
Aparición de mareos.
Aumento del ritmo cardíaco.
Ante la aparición de síntomas severos, la recomendación es llamar al servicio médico de emergencia y derivar a la persona a un hospital. En el caso de niños y niñas lo mejor es trasladarlos a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado.
Mientras se aguarda por la asistencia sanitaria, también se puede enfriar el cuerpo con agua y beber agua. También es importante no administrar medicamentos antifebriles ni friccionar la piel con alcohol, porque eso puede provocar una intoxicación.
Cómo evitar el golpe de calor
Como no existe un tratamiento específico para mitigar las consecuencias de un golpe de calor, el mejor método es la prevención y seguir las indicaciones de los profesionales de la salud:
Los especialistas recomiendan evitar la exposición al sol en los horarios en que está más fuerte, entre las 12 del mediodía y las 18.
Se aconseja beber mucho líquido, ya que el calor produce deshidratación.
Ingerir frutas y verduras. Evitar las comidas pesadas.
No realizar actividad física al rayo del sol, sino a la sombra y en los horarios de menor calor.
Usar ropa liviana y de colores claros (evitar el negro, porque atrae el calor).
Usar protector solar de factor 30 como mínimo.
En la medida de lo posible, permanecer en espacios acondicionados.
Una buena forma de asegurar la ingesta de esa cantidad de agua es tomar 8 vasos. También se aconseja evitar el consumo de infusiones calientes, bebidas alcohólicas y aquellas con mucha azúcar.
Golpe de calor y mascotas: cómo cuidarlas
El calor extremo no solo afecta las personas: también a las mascotas. Los expertos coinciden en que los animales domésticos, como perros y gatos, son más vulnerables que los humanos en estas situaciones, ya que no cuentan con la misma capacidad de eliminar el calor corporal.
Para proteger a las mascotas del calor, se recomienda mantener la provisión de agua fresca y procurarles espacios de sombra para descansar.
En el caso de los perros, aconsejan:
No atarlos y dejarlos elegir el lugar donde quieran estar.
No someterlos a ejercicios inadecuados en horarios insólitos.
Pasear con mesura y eligiendo la mañana bien temprano o el atardecer.
No dejarlos en el auto cuando se va a hacer un mandado, ya que el aumento de la temperatura dentro de un vehículo es mucho más rápido.
Mientras que para los gatos, las recomendaciones son:
Dejarles agua a disposición en varias ofertas. No necesariamente helada sino fresca y renovada.
Dejarlos hacer a su aire y que busquen un lugar.
No molestarlos en horarios inadecuados.
Mientras menos se muevan mejor van a compensar la temperatura.
El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.
El gremio que nuclea a los choferes reclama una suba salarial y, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, anunció una medida de fuerza que afectará a millones de usuarios en todo el AMBA y en todo el país.
La medida de fuerza fue convocada tras el rechazo a una oferta salarial que el gremio consideró “una falta de respeto”. Afectará a más de 300 líneas en el AMBA y tendrá alcance nacional.
Tras más de dos décadas sin brotes, se detectaron diez casos de fiebre tifoidea en Ciudadela. Cuatro personas permanecen internadas y una falleció. Las autoridades sanitarias emitieron recomendaciones para prevenir nuevos contagios.
La petrolera estatal aplicará una reducción del 4% en sus combustibles desde el 1° de mayo, en respuesta a la caída del precio internacional del crudo. La medida busca aliviar el impacto del costo de movilidad en un contexto económico desafiante.
El cuerpo de un hombre fue hallado sin vida en una vivienda de la avenida Florencio Varela. La Justicia investiga las causas del fallecimiento y ordenó la realización de una autopsia.
Un motociclista fue interceptado y golpeado por cuatro delincuentes en pleno Ranelagh, quienes tras provocarle un choque, lo asaltaron y escaparon. El caso se suma a una preocupante escalada de violencia en Berazategui que mantiene en alerta a los vecinos.
Cinco delincuentes armados redujeron a operarios que esperaban ingresar a una fábrica ubicada en el Parque Industrial PIBERA y se llevaron el sistema de videovigilancia. No hubo heridos.
Emiliano Tapia, artista y vecino de Gutiérrez, logró cumplir un sueño pendiente: entregar personalmente una obra en homenaje a Marcelo Gallardo, gracias a la gestión de la concejal y dirigente riverplatense Diana Paterno.
Los procedimientos se realizaron tras una intensa investigación llevada a cabo por el GTO de la Comisaría 5ta. Los detenidos están acusados de intentar robarle la moto a un agente federal a punta de pistola.