Kicillof oficializó el consorcio de intendentes para reactivar la Autopista Presidente Perón

El gobernador Axel Kicillof oficializó la creación del consorcio de gestión junto a nueve intendentes del conurbano para reactivar la obra paralizada de la Autopista Presidente Perón, que se extiende por 12 municipios y permanece abandonada desde diciembre de 2023.

MunicipiosHace 3 horas AHORAONLINE
20221207093104_autopista

En medio de la paralización total de la obra pública a nivel nacional, los municipios atravesados por la Autopista Presidente Perón dieron un paso clave para evitar el abandono definitivo del proyecto. Este martes, el gobernador bonaerense Axel Kicillof oficializó la creación del consorcio de gestión que integran nueve intendentes del conurbano, mediante la publicación del Decreto 2673/25 en el Boletín Oficial.

El nuevo organismo —creado en noviembre del año pasado pero ahora formalmente constituido— está integrado por los municipios de Berazategui (Juan José Mussi), Ezeiza (Gastón Granados), Florencio Varela (Andrés Watson), Ituzaingó (Pablo Descalzo), La Matanza (Fernando Espinoza), Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Presidente Perón (Blanca Cantero) y San Vicente (Nicolás Mantegazza), junto con el gobierno provincial.

Según el reglamento, el Consejo de Administración del consorcio deberá reunirse al menos una vez cada 30 días. Las reuniones serán encabezadas por la vicegobernadora Verónica Magario, quien ejercerá la presidencia del organismo, acompañada por representantes de distintos ministerios bonaerenses.

Sin embargo, la iniciativa enfrenta desde su origen un obstáculo importante: la autopista pertenece a la órbita nacional. Pese a los reiterados pedidos de la Provincia para que se transfiera su administración, hasta el momento no hubo avances en ese sentido. Aun así, el consorcio buscará actuar no solo sobre la traza de la autopista, sino también en un área de tres kilómetros a cada lado de su recorrido, que se extiende desde la ruta 7 hasta la ruta 2.

Una obra clave para el conurbano
La Autopista Presidente Perón constituye el tercer anillo de circunvalación del conurbano bonaerense, junto al Camino de Cintura y la Avenida General Paz. Con una extensión de 106 kilómetros, atraviesa 12 municipios y representa una vía fundamental para la conectividad y el desarrollo de más de 12 millones de personas.

Iniciada en 2010, la construcción de la autopista atravesó múltiples interrupciones y reactivaciones. Desde diciembre de 2023, la obra se encuentra nuevamente paralizada, lo que generó preocupación entre los intendentes de la zona por el deterioro y los problemas de seguridad en los tramos inconclusos.

Con este consorcio, los municipios y la Provincia intentan mantener viva la gestión del proyecto y buscar alternativas para su finalización. Según estimaciones oficiales, aún restan unos 31 kilómetros de asfalto y obras complementarias para completar la autopista.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19255/una-averia-en-berazategui-complico-el-servicio-del-tren-roca-durante-las-primera

Últimas noticias
Te puede interesar
AU-Bera-1

Buscan ampliar la autopista Buenos Aires - La Plata

AHORAONLINE
Municipios21 de octubre de 2024

El nuevo plan de obras para la autopista Buenos Aires - La Plata apunta a reducir la congestión de vehículos y mejorar la seguridad vial. AUBASA prevé la incorporación de un tercer carril entre La Plata y Hudson, con una inversión de 20 millones de dólares, y la finalización de las obras para abril de 2027.

TREN ROCA

Recorte de horarios en el tren Roca afecta a miles de pasajeros de Berazategui, Quilmes y La Plata

AHORAONLINE
Municipios09 de septiembre de 2024

Los ramales La Plata y Ezeiza del tren Roca han sufrido un nuevo ajuste en sus horarios, afectando a miles de pasajeros de Berazategui, Quilmes, Avellaneda y La Plata. Los cambios responden a trabajos de mantenimiento en las vías y obras en el Viaducto Sarandí y la estación Avellaneda, lo que ha generado preocupación entre los usuarios que dependen del servicio nocturno.

Lo más visto