
Desarticulan organización delictiva que realizaba estafas virtuales en Quilmes y Berazategui
Tres detenidos, incluyendo dos reclusos que operaban desde cárceles, por estafar a comerciantes con tarjetas de crédito robadas
En una sesión marcada por intensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición, la Ley Ómnibus fue aprobada en general en la Cámara de Diputados tras experimentar significativos cambios. El martes se debatirá punto por punto.
03 de febrero de 2024La versión final del proyecto, conocida como "Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", conserva alrededor de la mitad de los 664 artículos originales, quedando en 382.
Uno de los puntos más controvertidos fue la privatización de empresas estatales, inicialmente propuestas en 41, pero finalmente reducidas a 26. Entre las empresas en la lista se encuentran Agua y Saneamientos Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, YCRT, Ferrocarriles Argentinos, Educ.ar, Radio y Televisión Argentina, y Télam, entre otras. Se destaca que el Banco de la Nación Argentina, Nucleoeléctrica Argentina, y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales solo podrían ser privatizadas parcialmente.
Otro aspecto modificado fue la delegación de facultades al Presidente Javier Milei. Originalmente 11 áreas estaban bajo esta disposición, pero se redujo a 6. Se declaró "emergencia pública" en diversas materias, como económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
Se eliminó el capítulo fiscal, pero hubo críticas ya que se restituyó el artículo 196 que regula el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES. Además, en seguridad se introdujeron cambios que aumentan las penas por resistencia a la autoridad y se habilita la "doctrina Chocobar". Se permite matar en situaciones de sospecha de robo bajo el precepto de "legítima defensa".
En el ámbito de obra pública, la ley faculta al Poder Ejecutivo a dar concesiones por tiempo indefinido con ganancias garantizadas y elimina organismos de control en las concesiones. En energía, se permite la libre exportación de hidrocarburos y se elimina la responsabilidad de satisfacer las necesidades del país con producción nacional.
Con respecto a la deuda externa, aunque se retiró el capítulo fiscal, se autoriza al Ministro de Economía a tomar deuda en divisas extranjeras sin límites y sin pasar por el Congreso. La regulación de monopolios y oligopolios, así como la regulación del mercado privado, fueron eliminadas.
Se establece un Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones con privilegios impositivos para empresas dispuestas a invertir. Se eliminan restricciones de importación y exportación, y se otorgan libertades aduaneras, tributarias y cambiarias por 30 años a empresas privadas.
Tres detenidos, incluyendo dos reclusos que operaban desde cárceles, por estafar a comerciantes con tarjetas de crédito robadas
Después de cuatro años de espera, la causa por el homicidio del bebé de 18 meses llegará a instancia de debate oral en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de Quilmes.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.