CON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS LA "LEY ÓMNIBUS" AVANZÓ EN CÁMARA DE DIPUTADOS

En una sesión marcada por intensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición, la Ley Ómnibus fue aprobada en general en la Cámara de Diputados tras experimentar significativos cambios. El martes se debatirá punto por punto.

03 de febrero de 2024M.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
LOO

La versión final del proyecto, conocida como "Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", conserva alrededor de la mitad de los 664 artículos originales, quedando en 382.

Uno de los puntos más controvertidos fue la privatización de empresas estatales, inicialmente propuestas en 41, pero finalmente reducidas a 26. Entre las empresas en la lista se encuentran Agua y Saneamientos Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, YCRT, Ferrocarriles Argentinos, Educ.ar, Radio y Televisión Argentina, y Télam, entre otras. Se destaca que el Banco de la Nación Argentina, Nucleoeléctrica Argentina, y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales solo podrían ser privatizadas parcialmente.

Otro aspecto modificado fue la delegación de facultades al Presidente Javier Milei. Originalmente 11 áreas estaban bajo esta disposición, pero se redujo a 6. Se declaró "emergencia pública" en diversas materias, como económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

Se eliminó el capítulo fiscal, pero hubo críticas ya que se restituyó el artículo 196 que regula el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES. Además, en seguridad se introdujeron cambios que aumentan las penas por resistencia a la autoridad y se habilita la "doctrina Chocobar". Se permite matar en situaciones de sospecha de robo bajo el precepto de "legítima defensa".

En el ámbito de obra pública, la ley faculta al Poder Ejecutivo a dar concesiones por tiempo indefinido con ganancias garantizadas y elimina organismos de control en las concesiones. En energía, se permite la libre exportación de hidrocarburos y se elimina la responsabilidad de satisfacer las necesidades del país con producción nacional.

Con respecto a la deuda externa, aunque se retiró el capítulo fiscal, se autoriza al Ministro de Economía a tomar deuda en divisas extranjeras sin límites y sin pasar por el Congreso. La regulación de monopolios y oligopolios, así como la regulación del mercado privado, fueron eliminadas.

Se establece un Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones con privilegios impositivos para empresas dispuestas a invertir. Se eliminan restricciones de importación y exportación, y se otorgan libertades aduaneras, tributarias y cambiarias por 30 años a empresas privadas.

Lo más visto
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl martes

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiAyer

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".