
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
La Justicia ordenó al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires brindar información completa sobre el controvertido proyecto del Barrio Cerrado Aires de Hudson, tras una demanda impulsada por vecinos y organizaciones en defensa de la Reserva Pereyra Iraola.
Municipios - Berazategui17 de septiembre de 2024 AHORAONLINEEn un fallo a favor de los vecinos y organizaciones sociales, el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata ordenó al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires que, en un plazo de 30 días hábiles, brinde información completa sobre el proyecto del Barrio Cerrado Aires de Hudson, que involucra la venta de un tramo de la calle Lisandro de la Torre y el desmonte de una zona cercana a la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola. Este fallo responde a la acción de amparo promovida por el Foro en defensa del territorio y en contra de las acciones del gobierno municipal de Berazategui.
La controversia comenzó en abril de 2024 cuando el Honorable Concejo Deliberante de Berazategui sancionó la ordenanza 6505, que convalidaba la venta de 184 metros de la mencionada calle a la desarrolladora Fiducia Urbana S.A. por 57.618.750 pesos, un valor equivalente al de un lote en el nuevo barrio cerrado. Además, se autorizaba el desmonte de un área de alto valor ecológico adyacente a la Reserva.
En mayo, vecinos y organizaciones locales presentaron un reclamo ante el intendente Juan José Mussi, quien ignoró la solicitud. Esto llevó a los activistas a dirigirse al Ministerio de Ambiente provincial, que respondió con un Estudio de Impacto Ambiental poco claro y de difícil acceso, lo que motivó la presentación del caso ante la Justicia.
Un fallo en favor de la transparencia y la defensa del ambiente
El fallo judicial obliga al Ministerio de Ambiente a proporcionar la información pública solicitada por el Foro en mayo de este año, vinculada a la instalación del nuevo barrio privado en los márgenes de la Reserva Pereyra Iraola. El juzgado instó a que la respuesta sea completa y detallada, bajo apercibimiento de sanciones en caso de incumplimiento.
Sentencia expte Caceres Contencioso administrativo 1 (1).pdf
Este avance fue acompañado por una fuerte movilización de vecinos y organizaciones sociales, quienes recolectaron más de 700 firmas en contra del proyecto inmobiliario y participaron activamente en los reclamos administrativos y judiciales.
Una victoria para la movilización popular
El fallo representa una victoria clave para quienes luchan por la protección del ambiente en Berazategui y por la transparencia en las decisiones que afectan el territorio. Los hechos demuestran que la organización y la movilización popular siguen siendo herramientas poderosas para hacer valer los derechos de la comunidad.
Las organizaciones sociales celebran este logro, pero aseguran que el trabajo no ha terminado, ya que continuarán vigilando el desarrollo del caso y cualquier intento de avanzar con el proyecto inmobiliario en la zona de la Reserva Pereyra Iraola.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
Cinco personas quedaron aisladas en la Reserva Natural de Hudson por la crecida del Río de la Plata y fueron rescatadas en un operativo que movilizó a Defensa Civil, Bomberos, Prefectura y Control Urbano. El hecho reaviva el debate sobre la imprudencia y el costo de los operativos de emergencia.
A casi cuatro años del crimen que conmocionó a Berazategui, el único acusado será juzgado por un jurado popular en el Tribunal Oral N°1 de Quilmes. La fiscal buscará la pena máxima por un hecho calificado como abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género.
Organizaciones ambientales de Berazategui alertan sobre la destrucción de vegetación nativa en un área de alto valor ecológico, en las márgenes del camino entre Pueblos del Plata y Puerto Nizuc, sin respuesta por parte de las autoridades provinciales ni locales.
La concejal de Berazategui y dirigente de River Plate, Diana Paterno, recorre los barrios junto al equipo de La Libertad Avanza para escuchar reclamos de los vecinos, con la inseguridad como principal preocupación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
La Libertad Avanza en Berazategui enfrenta un clima de tensión interna tras el armado de listas. La exclusión de referentes, las denuncias de nepotismo y la posibilidad de una candidatura testimonial colocan a Mario Molver en el centro de las críticas por reproducir las prácticas de la vieja política que dice combatir.
Dante Morini se aleja de La Libertad Avanza en Berazategui y lanza el bloque ‘Creo en Bera’. El concejal justificó su decisión en desacuerdos con la conducción local y llamó a construir un espacio de renovación política y unidad.
Cambiaba créditos de videojuegos por fotos sexuales: cayó en Río Negro tras una investigación iniciada en Berazategui
El cierre de listas definió a los principales candidatos que competirán en la Provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. La pulseada central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque también habrá participación de otras fuerzas con referentes de peso en la política nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.