
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Hoy se conmemoran 79 años del Día de la Lealtad Peronista, una jornada emblemática en la que una masiva movilización de trabajadores exigió la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido por el gobierno militar en 1945. Este evento marcó el nacimiento del movimiento peronista y sentó las bases para la reivindicación de los derechos laborales y sociales en Argentina.
Política17 de octubre de 2024 AHORAONLINEHoy se conmemora el 79° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, una fecha emblemática que marcó un antes y un después en la historia política de Argentina. El 17 de octubre de 1945, una masiva movilización de trabajadores y simpatizantes del coronel Juan Domingo Perón tomó las calles de Buenos Aires, exigiendo su liberación tras su arresto por el gobierno militar.
En el contexto de una creciente oposición política, Perón había sido detenido debido a su influencia y popularidad entre los trabajadores, quienes lo veían como un defensor de sus derechos laborales y sociales. Su detención generó un profundo descontento, que se materializó en una movilización histórica.
Desde temprano en la mañana, miles de obreros, junto a organizaciones sindicales y políticas, comenzaron a congregarse en la Plaza de Mayo. La multitud creció a medida que avanzaba el día, convirtiéndose en una manifestación masiva que exigía la libertad de Perón. La consigna "¡Libertad a Perón!" resonó en las calles, reflejando la lealtad y el compromiso de los trabajadores hacia su líder.
La presión popular fue tal que el gobierno militar, ante el temor de una revuelta social, se vio obligado a liberar a Perón. Su regreso fue recibido como un triunfo por los manifestantes, consolidando su figura como líder indiscutido del movimiento peronista. Esta jornada no solo simboliza el nacimiento de un movimiento político, sino que también establece las bases de un modelo que prioriza la justicia social y los derechos de los trabajadores.
El impacto del 17 de octubre en la historia argentina fue profundo. En 1946, Perón fue elegido presidente, y su gobierno implementó políticas que transformaron el panorama social y laboral del país. Hoy, los actos conmemorativos en todo el país sirven como un recordatorio de la importancia de la lealtad y la unidad en la lucha por los derechos de los trabajadores.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.