17 de octubre: Día de la Lealtad Peronista

Hoy se conmemoran 79 años del Día de la Lealtad Peronista, una jornada emblemática en la que una masiva movilización de trabajadores exigió la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido por el gobierno militar en 1945. Este evento marcó el nacimiento del movimiento peronista y sentó las bases para la reivindicación de los derechos laborales y sociales en Argentina.

Política17 de octubre de 2024 AHORAONLINE
PER2

Hoy se conmemora el 79° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, una fecha emblemática que marcó un antes y un después en la historia política de Argentina. El 17 de octubre de 1945, una masiva movilización de trabajadores y simpatizantes del coronel Juan Domingo Perón tomó las calles de Buenos Aires, exigiendo su liberación tras su arresto por el gobierno militar.

En el contexto de una creciente oposición política, Perón había sido detenido debido a su influencia y popularidad entre los trabajadores, quienes lo veían como un defensor de sus derechos laborales y sociales. Su detención generó un profundo descontento, que se materializó en una movilización histórica.

PER1

Desde temprano en la mañana, miles de obreros, junto a organizaciones sindicales y políticas, comenzaron a congregarse en la Plaza de Mayo. La multitud creció a medida que avanzaba el día, convirtiéndose en una manifestación masiva que exigía la libertad de Perón. La consigna "¡Libertad a Perón!" resonó en las calles, reflejando la lealtad y el compromiso de los trabajadores hacia su líder.

La presión popular fue tal que el gobierno militar, ante el temor de una revuelta social, se vio obligado a liberar a Perón. Su regreso fue recibido como un triunfo por los manifestantes, consolidando su figura como líder indiscutido del movimiento peronista. Esta jornada no solo simboliza el nacimiento de un movimiento político, sino que también establece las bases de un modelo que prioriza la justicia social y los derechos de los trabajadores.

PERON

El impacto del 17 de octubre en la historia argentina fue profundo. En 1946, Perón fue elegido presidente, y su gobierno implementó políticas que transformaron el panorama social y laboral del país. Hoy, los actos conmemorativos en todo el país sirven como un recordatorio de la importancia de la lealtad y la unidad en la lucha por los derechos de los trabajadores.

Te puede interesar
descarga

AMÉRICA LATINA LLORA A JOSÉ "PEPE" MUJICA

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl miércoles

El exmandatario uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana y referente mundial por su estilo de vida austero y sus ideales humanistas, falleció a los 89 años. Su legado político y ético trasciende fronteras.

cfk

GANÓ LA IMPUNIDAD: SE CAYÓ FICHA LIMPIA EN EL SENADO

AHORAONLINE
Política08 de mayo de 2025

A pesar del amplio respaldo ciudadano y la media sanción de Diputados, el Senado rechazó por un voto el proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos. La sorpresiva marcha atrás de dos senadores misioneros fue clave en el resultado.

Lo más visto
lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui13 de mayo de 2025

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.