Milei vetó aumento a jubilaciones y emergencia en discapacidad y profundiza el ajuste

El presidente Milei vetó dos leyes clave que aumentaban jubilaciones y declaraban la emergencia en discapacidad, en línea con su plan de ajuste fiscal y reducción del gasto público. La oposición deberá reunir mayoría especial para intentar revertir la medida.

Política03 de agosto de 2025 AHORAONLINE
Captura

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a dos leyes aprobadas por el Congreso: el aumento a las jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad. Según trascendió, ambos vetos se publicarán en el Boletín Oficial este lunes, y la oposición deberá reunir dos tercios de las cámaras para intentar revertir la decisión.

Aunque las normas contaban con el respaldo del Senado desde principios de julio, el Poder Ejecutivo demoró la firma del rechazo, en una estrategia política clara: evitar que el debate regresara rápidamente a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme sufrir una derrota al no poder impedir la insistencia.

Actualmente, la Casa Rosada negocia con gobernadores y bloques aliados para sostener el veto y consolidar un frente común que impida el avance de estas iniciativas, consideradas por el Gobierno “fiscalmente inviables” dentro del plan de ajuste estructural que impulsa la administración libertaria. La prioridad oficial es alcanzar el llamado déficit cero, aún a costa de recortar derechos sociales fundamentales.

Milei ya había anticipado públicamente que vetaría cualquier norma que implique un aumento del gasto público. En la reciente inauguración de la exposición en La Rural, anunció la reducción de retenciones al campo, mientras dejaba en suspenso el aumento para jubilados, un sector históricamente postergado y afectado por la inflación.

La ley de movilidad jubilatoria, impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, proponía un aumento del 7,2 % en los haberes, la mejora del bono para jubilados que cobran la mínima –pasando de 70 a 110 mil pesos–, y la extensión por dos años de la moratoria que venció en marzo. La iniciativa establecía un mecanismo de actualización que superaba el esquema actual, basado en aumentos discrecionales por decreto.

En tanto, la ley de emergencia en discapacidad respondía a un reclamo urgente del sector, afectado por recortes presupuestarios y la interrupción de prestaciones básicas, transporte y atención integral. La norma buscaba garantizar derechos y servicios esenciales a personas en situación de discapacidad, un área golpeada por el ajuste y la falta de políticas públicas claras.

Ahora, el veto presidencial podrá ser rechazado si ambas cámaras del Congreso lo desestiman con una mayoría especial de dos tercios. Sin embargo, el oficialismo confía en que la oposición no logrará reunir los votos necesarios para revertir la medida, especialmente en Diputados, donde el bloque de La Libertad Avanza y sus aliados cuentan con una amplia maniobrabilidad.

La decisión de Milei profundiza la política de ajuste y reducción del gasto público, en un contexto social delicado, y genera preocupación entre sectores vulnerables que ya vienen sufriendo el impacto de la crisis económica y el debilitamiento de las redes de protección social.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19108/berazategui-detienen-a-un-joven-acusado-de-asaltar-un-kiosco-con-un-arma-blanca

/contenido/19107/cayo-en-florencio-varela-a-un-profugo-acusado-de-distribuir-material-de-abuso-se

Te puede interesar
L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaAyer

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaAyer

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.