Milei vetó aumento a jubilaciones y emergencia en discapacidad y profundiza el ajuste

El presidente Milei vetó dos leyes clave que aumentaban jubilaciones y declaraban la emergencia en discapacidad, en línea con su plan de ajuste fiscal y reducción del gasto público. La oposición deberá reunir mayoría especial para intentar revertir la medida.

PolíticaEl domingo AHORAONLINE
Captura

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a dos leyes aprobadas por el Congreso: el aumento a las jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad. Según trascendió, ambos vetos se publicarán en el Boletín Oficial este lunes, y la oposición deberá reunir dos tercios de las cámaras para intentar revertir la decisión.

Aunque las normas contaban con el respaldo del Senado desde principios de julio, el Poder Ejecutivo demoró la firma del rechazo, en una estrategia política clara: evitar que el debate regresara rápidamente a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme sufrir una derrota al no poder impedir la insistencia.

Actualmente, la Casa Rosada negocia con gobernadores y bloques aliados para sostener el veto y consolidar un frente común que impida el avance de estas iniciativas, consideradas por el Gobierno “fiscalmente inviables” dentro del plan de ajuste estructural que impulsa la administración libertaria. La prioridad oficial es alcanzar el llamado déficit cero, aún a costa de recortar derechos sociales fundamentales.

Milei ya había anticipado públicamente que vetaría cualquier norma que implique un aumento del gasto público. En la reciente inauguración de la exposición en La Rural, anunció la reducción de retenciones al campo, mientras dejaba en suspenso el aumento para jubilados, un sector históricamente postergado y afectado por la inflación.

La ley de movilidad jubilatoria, impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, proponía un aumento del 7,2 % en los haberes, la mejora del bono para jubilados que cobran la mínima –pasando de 70 a 110 mil pesos–, y la extensión por dos años de la moratoria que venció en marzo. La iniciativa establecía un mecanismo de actualización que superaba el esquema actual, basado en aumentos discrecionales por decreto.

En tanto, la ley de emergencia en discapacidad respondía a un reclamo urgente del sector, afectado por recortes presupuestarios y la interrupción de prestaciones básicas, transporte y atención integral. La norma buscaba garantizar derechos y servicios esenciales a personas en situación de discapacidad, un área golpeada por el ajuste y la falta de políticas públicas claras.

Ahora, el veto presidencial podrá ser rechazado si ambas cámaras del Congreso lo desestiman con una mayoría especial de dos tercios. Sin embargo, el oficialismo confía en que la oposición no logrará reunir los votos necesarios para revertir la medida, especialmente en Diputados, donde el bloque de La Libertad Avanza y sus aliados cuentan con una amplia maniobrabilidad.

La decisión de Milei profundiza la política de ajuste y reducción del gasto público, en un contexto social delicado, y genera preocupación entre sectores vulnerables que ya vienen sufriendo el impacto de la crisis económica y el debilitamiento de las redes de protección social.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19108/berazategui-detienen-a-un-joven-acusado-de-asaltar-un-kiosco-con-un-arma-blanca

/contenido/19107/cayo-en-florencio-varela-a-un-profugo-acusado-de-distribuir-material-de-abuso-se

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
Política10 de julio de 2025

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

Lo más visto