Denuncian que el kirchnerismo evitó investigar las muertes por fentanilo contaminado

La negativa del kirchnerismo a habilitar una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado enciende sospechas sobre posibles encubrimientos y falta de compromiso con la salud pública, mientras crecen las víctimas fatales y la desconfianza ciudadana.

Política12 de agosto de 2025 AHORAONLINE
Captura
Ariel García Furfaro y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Estas conexiones aumentan las dudas sobre la transparencia e imparcialidad en la investigación.

El escándalo por el fentanilo contaminado en Argentina suma un nuevo capítulo marcado por la falta de voluntad política para avanzar en la investigación. En la sesión del 7 de agosto en la Cámara de Diputados, los legisladores kirchneristas, junto con parte del peronismo, se retiraron antes de la votación para impedir el quórum necesario y frenar la creación de una comisión parlamentaria que investigara a fondo las más de 70 muertes vinculadas con el uso de este medicamento adulterado.

La diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Silvana Giudici, del PRO, denunció que “al kirchnerismo no le interesa abordar la problemática del fentanilo”, señalando que esta actitud evidencia la intención de ocultar posibles vínculos políticos o intereses que podrían estar detrás del escándalo.

El medicamento contaminado, distribuido por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., actualmente prohibidos por la ANMAT para producir medicamentos, causó al menos 76 muertes confirmadas en distintos centros de salud del país. Ante esta grave crisis sanitaria, Giudici impulsó la creación de una comisión parlamentaria especial para esclarecer responsabilidades y detectar posibles casos de corrupción que facilitaron la circulación del fentanilo adulterado.

Sin embargo, la estrategia del kirchnerismo y sectores afines fue la de abandonar el recinto, impidiendo así que la iniciativa avanzara. La diputada denunció que “esta maniobra revela una falta de compromiso con la salud pública y una posible protección a sectores involucrados”.

Además, se ha señalado la existencia de vínculos entre empresarios dueños de los laboratorios involucrados y figuras políticas, entre ellas el exsecretario Ariel García Furfaro y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Estas conexiones aumentan las dudas sobre la transparencia e imparcialidad en la investigación.

Mientras tanto, en la misma sesión, otras leyes relacionadas con la salud y la educación universitaria avanzaron con apoyo mayoritario, dejando en evidencia la marginación del tema del fentanilo, a pesar de su impacto mortal y social.

Los diputados del PRO responsables de la iniciativa sostienen que “la salud pública es un bien supremo que el Estado tiene el deber irrenunciable de proteger”, y alertan que “la confianza ciudadana en el sistema de salud y en la seguridad de los medicamentos ha sido severamente dañada”.

Este episodio deja en claro que, más allá del drama sanitario, la política juega un rol central y que, hasta ahora, la respuesta del kirchnerismo ha sido evitar la transparencia y el esclarecimiento completo de este grave caso.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19125/confirmaron-76-muertes-en-argentina-por-fentanilo-contaminado-y-temen-que-la-cif

/contenido/19123/morini-se-aleja-de-lla-de-berazategui

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.