OPERATIVO DE SEGURIDAD: CONGRESO BLINDADO CON MÁS DE 2.000 EFECTIVOS

El Congreso amaneció rodeado de un fuerte operativo policial, con más de 2.000 efectivos desplegados y un vallado perimetral de 100 metros. Mientras sectores opositores y jubilados marchan en reclamo de aumentos, el oficialismo busca aprobar un DNU clave en Diputados. El Gobierno advierte sobre la posible presencia de grupos violentos y refuerza la seguridad.

Política19 de marzo de 2025 AHORAONLINE
HJ_kQ54fG_1256x620
Imagen de Clarín

El Congreso de la Nación amaneció este miércoles rodeado por un fuerte operativo de seguridad, con un vallado perimetral de 100 metros a la redonda y más de 2.000 efectivos de las fuerzas federales y la Policía desplegados en la zona. El Gobierno nacional ordenó restringir el acceso de manifestantes en el marco de una jornada de protestas y una sesión clave en la Cámara de Diputados.

Movilización de Jubilados y Sectores Opositores

Distintos sectores opositores han convocado a una movilización en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a las políticas del Ejecutivo. Los jubilados encabezan la protesta exigiendo un aumento en sus haberes, en un contexto donde el ingreso mínimo es de $280.000.

A la manifestación se suman sindicatos, movimientos sociales, partidos de izquierda y dirigentes del kirchnerismo. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que abandonará sus puestos de trabajo desde el mediodía para sumarse a la protesta.

Desde el Gobierno aseguran que en la marcha podrían infiltrarse grupos violentos, aunque no se ha confirmado su presencia. Funcionarios han señalado la posible participación de barrabravas y "agitadores", lo que refuerza la decisión del Ejecutivo de mantener el operativo de seguridad.

Una Protesta en Medio de una Sesión Clave

El contexto político suma tensión a la jornada, ya que la protesta coincide con una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo intentará aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vinculado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este marco, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó la postura del Gobierno y afirmó que "actúa al margen de la Constitución", por lo que llamó a la movilización en defensa de los derechos de los trabajadores y jubilados.

Reunión de Seguridad en Casa Rosada

Ante la creciente tensión, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó una cumbre en Casa Rosada junto a la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y el asesor presidencial Santiago Caputo. Fuentes oficiales adelantaron que el operativo desplegado será similar al del miércoles pasado, con la participación de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El Gobierno mantiene en reserva los detalles del despliegue, aunque adelantó que "no permitirá más marchas violentas" y que cualquier intento de desestabilización será reprimido.

Consecuencias Legales Tras la Represión Anterior

Luego de los incidentes ocurridos en la última movilización, el Gobierno presentó denuncias penales contra los organizadores de la protesta por presuntos delitos de "sedición" y "atentado al orden constitucional".

Además, la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de los detenidos en menos de 24 horas, fue recusada por el Ejecutivo, que cuestionó su accionar. En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó la última marcha como un "golpe de Estado" y defendió la firmeza del Gobierno en su estrategia de seguridad.

La jornada transcurre en un clima de máxima tensión política y social, con la expectativa puesta en el desarrollo de la movilización y las decisiones que adopten las fuerzas de seguridad en caso de incidentes.

MÁS NOTICIAS

GmVIV-bbsAAIbOyUN DELINCUENTE QUE AZOTA LA ZONA CÉNTRICA DE BERAZATEGUI
CAPTURPASES EN EL HCD DE BERAZATEGUI
hospital evaCrecen las quejas por la atención en el Hospital Evita de Berazategui

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
Deportes13 de octubre de 2025

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.