EL LENGUAJE DE LA CONVIVENCIA

En su libro, Gustavo Fulco, invita a reflexionar sobre un cambio de paradigma en torno a la inclusión. Su obra se encuentra disponible en versión papel y digital en las principales plataformas de internet.

El miércoles AHORAONLINE
b5a00308-90ca-4276-82f6-e5c2378272d7

El Lenguaje de la Convivencia: Manual de Comunicación y Discapacidad en las Organizaciones, es el título de su reciente libro del Magister Gustavo Fulco que tuvo su primera presentación el 16 de diciembre del pasado año en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Publicado por ‘Editorial ConverCom’, en sus páginas, Fulco invita a “reflexionar sobre un cambio de paradigma en torno a la inclusión” y “cómo la comunicación puede transformar las organizaciones en espacios de verdadera convivencia”.

De la inclusión a la convivencia
“El concepto de inclusión sugiere que algo está afuera, excluido, y necesita integrarse”, afirma Fulco. “Propongo hablar de convivencia, reconociendo que todas las personas, con o sin discapacidad, forman parte intrínseca de la sociedad, sin necesidad de ‘incorporarse’ a un espacio al que ya pertenecen”. Este enfoque desafía la mirada tradicional y pone el acento en la construcción de entornos accesibles, respetuosos y colaborativos.

El rol clave de la comunicación en las organizaciones
La obra destaca la importancia de la comunicación como herramienta para fomentar un entorno de convivencia en organizaciones públicas y privadas. En el contexto de la discapacidad, Fulco subraya que las estrategias comunicacionales efectivas no solo garantizan el acceso a la información, sino que también promueven la participación activa y el reconocimiento pleno de todas las personas. “Eliminar barreras, tanto físicas como sociales, es clave para construir espacios donde todas las voces sean escuchadas y valoradas”, afirma el autor.

Sobre el autor
Gustavo Fulco es Doctorando en Discapacidad por la Universidad Favaloro, Magister en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Austral, Licenciado en Periodismo por la Universidad Abierta Interamericana y Bibliotecario Nacional del GCBA. Especialista en comunicación y discapacidad, es creador de la Cátedra “Comunicación, Discapacidad y Accesibilidad” en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde se desempeña como Profesor Investigador. Además, trabaja como Asesor Parlamentario en temas vinculados a comunicación, discapacidad, accesibilidad y derechos humanos. El libro fue presentado el pasado 16 de diciembre en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación y contó con la participación como presentador del reconocido periodista y académico José Crettaz.
Hoy, el libro se encuentra disponible en su versión papel en la plataforma de la editorial ConverCom y en Mercado Libre. En la versión digital se puede acceder al texto desde todas las principales páginas web de literatura (Apple Books, Google Books, Amazon Books, entre otras).

MÁS NOTICIAS

paro-trenesParo general: este jueves no funcionarán los trenes y habrá cambios en los últimos servicios de hoy
ADesmantelan un vivero de marihuana en Berazategui: había 34 kilos de droga y LSD

Lo más visto