Docentes bonaerenses exigen continuidad del plan de lucha con un nuevo paro de 48 horas

Docentes disidentes cuestionan el acuerdo salarial entre Kicillof y Baradel, exigen $1.800.000 por cargo y llaman a profundizar las medidas de fuerza con un paro de 48 horas y organización desde las bases.

PolíticaHace 4 horasM.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
whatsapp_image_2025-05-20_at_4.02_36_pm-829de

Tras el contundente paro docente del martes 20 de mayo, que alcanzó un acatamiento del 95%, la Tendencia Docente Clasista impulsa la continuidad de las medidas de fuerza con un nuevo paro de 48 horas y un llamado a profundizar la organización desde las bases.

La protesta masiva evidenció el creciente descontento del sector frente al acuerdo paritario entre el gobernador Axel Kicillof y la conducción del SUTEBA, encabezada por Roberto Baradel. El acuerdo salarial —que establece un aumento del 1,5% mensual de marzo a agosto— fue calificado por los sectores disidentes como “mileísta”, por considerar que replica las políticas del gobierno nacional que, según denuncian, condenan a la docencia a salarios de pobreza.

“La realidad es que cada vez más docentes se ven obligados a recurrir a trabajos adicionales, como manejar Uber, realizar changas o emprender actividades informales para poder llegar a fin de mes”, indicaron desde la Tendencia Docente Clasista.

En contraposición al paro del 20, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó para el jueves 22 a una “jornada de lucha” sin paro, decisión que fue cuestionada por sectores autoconvocados, quienes denuncian que esta medida no representa una verdadera respuesta al deterioro salarial ni al intento del gobierno de declarar la educación como “servicio esencial”, lo que limitaría el derecho a huelga.

Desde la Tendencia Docente Clasista, se propuso avanzar hacia un plan de lucha con paros activos y la construcción de una huelga por tiempo indeterminado. Para ello, llaman a realizar mandatos por escuela, asambleas autoconvocadas con participación de docentes afiliados y no afiliados, y a organizar un plenario provincial de delegados con mandato impulsado por las seccionales opositoras a la conducción del SUTEBA.

Entre las principales demandas, se exige un salario mínimo de $1.800.000 por cargo con indexación mensual por inflación, la anulación del acuerdo paritario vigente y la elección de representantes paritarios mediante asambleas.

“La única forma de terminar con la superexplotación laboral es garantizar un salario digno que permita vivir trabajando en un solo cargo”, concluyeron desde la agrupación.

Últimas noticias
Te puede interesar
descarga

AMÉRICA LATINA LLORA A JOSÉ "PEPE" MUJICA

M.S.BONFIGLI
Política14 de mayo de 2025

El exmandatario uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana y referente mundial por su estilo de vida austero y sus ideales humanistas, falleció a los 89 años. Su legado político y ético trasciende fronteras.

cfk

GANÓ LA IMPUNIDAD: SE CAYÓ FICHA LIMPIA EN EL SENADO

AHORAONLINE
Política08 de mayo de 2025

A pesar del amplio respaldo ciudadano y la media sanción de Diputados, el Senado rechazó por un voto el proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos. La sorpresiva marcha atrás de dos senadores misioneros fue clave en el resultado.

Lo más visto