PIDEN PRISIÓN PERPETUA PARA LA MADRE Y EL PADRASTRO DE LEÓN, EL BEBÉ ASESINADO EN BERAZATEGUI

La fiscal María de los Ángeles Attarian Mena solicitó la pena máxima para Yesica del Carmen Aquino y Roberto Carlos Fernández por el crimen de Ehdryan León Aquino, el niño de un año y medio que murió en 2020 tras sufrir un brutal cuadro de maltrato. El veredicto se conocerá el próximo 4 de septiembre.

Municipios - BerazateguiHace 2 horas AHORAONLINE
mhXcb-MFi_1256x620__1

En los Tribunales de Quilmes se desarrolla el juicio por el crimen de Ehdryan León Aquino, el bebé de apenas un año y medio que falleció en septiembre de 2020 en Berazategui tras padecer un sistemático calvario de violencia. Este viernes, en su alegato, la fiscal María de los Ángeles Attarian Mena pidió al Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Quilmes que condene a prisión perpetua a la madre del niño, Yesica del Carmen Aquino (36), y a su pareja, Roberto Carlos Fernández (31), a quienes acusó de ser coautores del homicidio calificado por alevosía y ensañamiento. En el caso de Aquino, la fiscal sumó el agravante del vínculo.

La representante del Ministerio Público descartó la premeditación, pero sostuvo que la multiplicidad de lesiones comprobadas en el cuerpo de León —entre ellas una aguja de tejer de 2,5 centímetros hallada en su organismo, que derivó en un cuadro séptico— dan cuenta del ensañamiento. “León tuvo un sufrimiento totalmente innecesario hasta su muerte”, señaló Attarian Mena en su exposición, que se extendió durante casi una hora.

El niño también presentaba golpes, mordeduras, pinchazos y otras formas de maltrato. Según la fiscal, “todo sucedió en un ambiente donde había muchas criaturas”, en referencia a los cinco hermanos de la víctima, quienes también padecían agresiones. Varios de ellos declararon en la causa y relataron los tormentos a los que eran sometidos, desde ser pinchados en manos y pies hasta presenciar cómo obligaban a León a subir y bajar descalzo una escalera con piedras.

Las defensas pidieron la absolución
Por su parte, las defensas oficiales de Aquino y Fernández reclamaron la absolución de sus asistidos. Mercedes Bussola, abogada del padrastro, aseguró que no se probó la responsabilidad de Fernández en la muerte y que varias lesiones pudieron haberse producido en intervenciones médicas.

En tanto, Ignacio Tranquilini, defensor de Aquino, negó que existiera un maltrato sistemático hacia León y argumentó que la mujer no tuvo intención de provocar la muerte de su hijo. “No buscó la muerte de uno de ellos. No fue demostrado el dolo ni la acción directa para matarlo”, sostuvo.

Las últimas palabras de Aquino
Antes de que el tribunal pasara a deliberar, Aquino pidió hablar. Entre lágrimas, declaró: “No soy el monstruo que dicen que soy. Amo a mis hijos. No fui una buena madre, hice lo que pude. Si tomaba alcohol y los mordí alguna vez, fue un juego, no un asesinato. No maté a mi hijo”.

Tanto ella como Fernández decidieron no estar presentes el día de la lectura del veredicto, previsto para el jueves 4 de septiembre al mediodía.

El caso
León nació el 17 de marzo de 2020 y vivía con su madre, su padrastro y cinco hermanos en una vivienda de la calle 162 al 2600 de Berazategui. Según la investigación, sufría constantes agresiones: golpes con palos, mordeduras, ahogamientos, pinchazos y hasta prácticas crueles como colocar pan en su cuna para que lo mordieran las hormigas.

El 19 de septiembre de 2020, la pareja lo llevó al Hospital Evita Pueblo alegando que se había ahogado con la mamadera. Más tarde, el niño fue derivado al Hospital El Cruce de Florencio Varela, donde los médicos advirtieron las numerosas lesiones compatibles con maltrato infantil. León murió el 23 de septiembre.

La autopsia determinó que el deceso se produjo por un cuadro séptico causado por la aguja hallada en su cuerpo, lo que selló la acusación contra Aquino y Fernández, quienes hoy enfrentan la posibilidad de ser condenados a perpetua.

Últimas noticias
Te puede interesar
multimedia.normal.a2cddd94874ec8f9.484344202831295f6e6f726d616c2e6a7067

Mussi reclama gobernabilidad, pero gobierna sin oposición real

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl miércoles

En su nueva campaña, Juan José Mussi se presenta como candidato testimonial y reclama un Concejo Deliberante que lo “deje gobernar”. Sin embargo, desde hace años controla con mayoría absoluta el HCD, convertido en una escribanía a su servicio, donde se aprueban proyectos para empresarios aliados y se entregan humedales sin debate ni oposición real.

Lo más visto
multimedia.normal.a2cddd94874ec8f9.484344202831295f6e6f726d616c2e6a7067

Mussi reclama gobernabilidad, pero gobierna sin oposición real

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl miércoles

En su nueva campaña, Juan José Mussi se presenta como candidato testimonial y reclama un Concejo Deliberante que lo “deje gobernar”. Sin embargo, desde hace años controla con mayoría absoluta el HCD, convertido en una escribanía a su servicio, donde se aprueban proyectos para empresarios aliados y se entregan humedales sin debate ni oposición real.