Denuncian a Hudson Lagoon por contaminación del agua

Organizaciones ambientalistas advierten que el barrio Hudson Lagoon estaría vertiendo aguas con alta salinidad sobre humedales y bosques nativos, poniendo en riesgo ecosistemas únicos de la zona

Municipios - BerazateguiHace 2 horas AHORAONLINE
638618d90a8cf

rganizaciones ambientalistas que desde hace años trabajan en la protección de la biodiversidad costera de Hudson presentaron una denuncia ante la Autoridad del Agua (ADA), el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Berazategui, advirtiendo que el barrio cerrado Hudson Lagoon estaría arrojando efluentes líquidos con alta concentración de sales sobre terrenos de elevado valor ecológico.

Según los informes técnicos difundidos, se tomaron cuatro muestras de agua en el canal paralelo a la calle 63, donde se detectó un marcado aumento de la salinidad. Este fenómeno, indican los especialistas, genera un grave impacto sobre los humedales, bañados, lagunas y bosques nativos, siendo “totalmente pernicioso e incompatible con la biota presente”.

Las organizaciones denunciantes alertaron que los efluentes se estarían vertiendo en un zanjón que bordea la calle 63 y desemboca en el Río de la Plata, atravesando zonas de alta biodiversidad como el Área Natural Protegida Municipal “Bosques de Hudson” y la zona de influencia de la Reserva Provincial Punta Lara.

El problema se originaría en las excavaciones profundas realizadas para la construcción de la laguna artificial del emprendimiento, que habrían perforado el techo del acuífero y las napas subterráneas, las cuales contienen aguas con altas concentraciones de sales.

“Este tipo de alteraciones ponen en riesgo ecosistemas únicos y hábitats naturales de gran valor para la región”, advirtieron desde las organizaciones, que reclamaron la inmediata intervención y sanción de las autoridades competentes.

Asimismo, recordaron que en 2018 ocurrió un episodio similar con el barrio privado Pueblos del Plata, donde las obras también afectaron las napas y secaron parte del bosque de sauces contiguo. En esa ocasión, la ADA y la OPDS intervinieron, detuvieron los trabajos y sancionaron a la empresa.

“Todavía no es tarde para actuar”, remarcaron las entidades, que exhortaron a las autoridades a implementar medidas urgentes para evitar un nuevo daño ambiental en la costa de Berazategui.

  

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto