Declaró Pereyra: "me quedé dormido"

Gerardo Martín Pereyra, el Policía Federal que atropelló y mató a una jubilada en Hudson, presto declaraciones ante la Unidad Fiscal de Investigaciones de Berazategui. "me quedé dormido" declaró.

Municipios - Berazategui28 de marzo de 2018 AO (ahoraonline)
el auto (2)

Pereyra se entregó este martes por la tarde en la Seccional 4ta de Berazategui.

Tras varias horas en donde escondió el vehículo y lo tapó con una lona, Pereyra,  prestó declaración en la UFI de esta ciudad y según detalló la fiscal Karina Santolín, el acusado declaró que "se quedó dormido" ante la pregunta si Pereyra habría consumido alcohol o drogas, Santolín dijo que tras 36 horas no se puede certificar algo así.

La fiscal también aclaró que "mas allá de lo aberrante de la tragedia, no nos olvidemos que no es un delito culposo, Pereyra no tuvo la intención de matar, no es un delito doloso" advirtió.

La fiscal se brindó de manera gentil a los medios y agregó que en lo inmediato "seguirá detenido, una de las cosas básicas de la libertad es peligro de fuga, y el escapo de la escena abandonando a las víctimas".

Este delito contempla una pena de 3 a 6 años de prisión.

Te puede interesar
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.