La era Macri acumula un 200,2 % de inflación

La inflación acumulada durante el gobierno del presidente Mauricio Macri alcanzó el 200,2%, señaló un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (Cene) de la Universidad de Belgrano.

Política07 de junio de 2019 AO
AO

En ese marco, afirmó que el crecimiento de los precios al consumidor en 2016 fue del 41%, según los datos oficializados. Agregó que en 2017 se redujo al 24,8%, de acuerdo con el Indec, pero que en 2018 trepó al 47,6%, y en abril de 2019 alcanzaba al 55,8% anual.  

En paralelo, destacó que la deuda externa creció un 63,1% en el mismo período. “A fines de 2015, la deuda externa bruta total ascendía a 170.414 millones de dólares. Un año más tarde, había trepado a 188.216 millones, mientras que a fines de 2017 ascendía a 232.952 millones y al concluir 2018 totalizaba 277.921 millones de dólares”, puntualizó Víctor Beker, director del Cene. Asimismo, el informe sostuvo que el alza del PBI fue de apenas 3,2% en estos últimos tres años y medio. “El producto bruto interno creció en 2016 un 2,4% y en 2017, 3,4%. Pero cayó 2,5% en 2018. Para el 2019, el FMI estima una caída del 1,2%”, observó el economista. 

Respecto de la balanza comercial, en 2016 se verificó un saldo positivo de 65 millones de dólares, detalló, al tiempo que añadió que en 2017, se tornó negativo en 847 millones de dólares, mientras que en 2018 volvió a tener signo positivo, con un superávit de 1.369  millones de dólares, en el primer cuatrimestre de 2019 acumula un saldo positivo de 3.147 millones de dólares.

El resto de los indicadores también revela los mismos vaivenes con casi idénticas caídas en las últimas mediciones. “En materia de desempleo, el primer relevamiento realizado por el Indec tras su normalización correspondió al segundo trimestre de 2016 y arrojó un 9,3%. Un año más tarde, el indicador había descendido al 8,7%. Pero para el segundo trimestre de 2018 había trepado al 9,6%”, señaló Beker. “La utilización de la capacidad instalada de la industria, finalmente, alcanzó al 62,7% en enero de 2016. Un año más tarde descendió al 60,6% y en enero de 2018 trepó al 61,6%. Pero en igual mes de 2019 se desplomaba al 56,2%”, concluyó el trabajo del Cene.

Te puede interesar
mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto