A 15 años de la tragedia de Cromañón

El lunes 30 se cumplirán 15 años de la tragedia en la cual murieron 194 personas y 1432 resultaron heridos en el boliche República Cromañon. Por la causa no quedan detenidos.

Actualidad27 de diciembre de 2019M.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
Croma

En la calurosa noche del 30 de diciembre del 2004, se presentaba la banda de Villa Celina liderada por Patricio Santos Fontanet, Maximiliano Djerfy, Eduardo Vázquez y el bajista Christian Torrejón. Este grupo de rock mostraba un pleno crecimiento desde sus comienzos cuando realizaban covers de Creedence. 

El boliche República Cromañón, ex Cemento para los más veteranos, se encontraba colmado de gente para la presentación de Callejeros, que presentaba el disco "Rocanroles sin Destino" culminando uno de sus mejores años en su excursión en la música.

Calle
A las 22.50 la banda abría el recital con "Distinto" en lo que sería el último show del año. En pleno espectáculo un fogonazo salió desde el público y rápidamente se esparció por todo el techo del lugar. Según los peritos, un "TRES TIROS"  en un tranco corto encendió las medias sombras que se encontraban en el techo del lugar.

croman
A partir de allí, el horror. Las medias sombras ardiendo se expandieron hacia los paneles acústicos que hicieron su trabajo a medias, no se incendiaron, pero se derretía con una consecuencia fatal. Desde el techo bajó, sin aviso, la muerte lenta del ácido cianhídrico despedido por la combustión de la espuma de poliuretano de los paneles. Debajo, a nivel de la superficie, miles de jóvenes y adultos, incluso de niños de un puñado de años de edad, intentaban escapar del horror en una espantosa oscuridad.

cromann
A oscuras se empujaban, se arremolinaban, se pisaban y las uñas de los que caían quedaron inmortalizadas en la pared en una muestra del espanto vivido. 

El lunes se cumplirán 15 años de la mayor catástrofe por causas no naturales de la Argentina: 194 muertos y 1432 heridos. Miles de familias devastadas y otros miles con secuelas que aún hoy no pueden superar.

croma
La tragedia de Cromañón desnudó la corrupción, la desidia y el descontrol del gobierno de Anibal Ibarra, en donde tras los procesos judiciales quedó demostrado la connivencia entre los dueños del lugar, el Gobierno de la Ciudad y la policía. Vale destacar que lugar estaba habilitado para 1031 personas y había más de 3300 en la fatídica noche. Entre más detalles, Los matafuegos estaban vencidos, la manguera de incendio no funcionaba, no había plano de evacuación y la puerta de emergencia había sido criminalmente cerrada. Donde debía haber una puerta, la gente se topó con una pared. Toda una trampa mortal habilitada por el gobierno de Anibal Ibarra.

ROSA

Te puede interesar
TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.