
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La gripe A se cobró su primera víctima fatal en Quilmes, donde un hombre de 64 años falleció a causa de la influenza. Según informó la secretaria de Salud del distrito, Elizabeth Barbis, "la persona que murió no estaba vacunada" para prevenir la patología. Asimismo, la funcionaria afirmó que "hubo otros dos casos graves que fueron internados".
Municipios - Berazategui17 de mayo de 2016 RedacciónInfectólogos, pediatras y obstetras coinciden en que la vacuna contra la gripe, que en nuestro país mata a miles de personas, es una herramienta "fundamental" para prevenir la mortalidad por esa enfermedad, y subrayan que "no son ciertos ni científicamente posibles" los mitos que dicen que "si uno se vacuna se enferma" o que la inmunización produce "acostumbramiento".
La Influenza o gripe es una enfermedad respiratoria que se presenta en forma aguda y es producida por el virus de la influenza.
El virus de la influenza estacional se presenta normalmente en otoño e invierno y los grupos de mayor riesgo son los adultos mayores de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos.
Hay varios virus de la Influenza A y B. El nuevo virus de influenza es un virus recientemente detectado denominado virus de la Influenza A H1N1.
Ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas parecidos.
¿Cómo se transmite?
De una persona enferma a una sana, a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, o al compartir utensilios, alimentos, o beso de un enfermo.
¿Qué hacer ante la presencia de estos síntomas?
No se automedique y acuda de inmediato al médico. Comunique al médico que lo atiende si estuvo en contacto con alguna persona enferma de influenza.
Limite el contacto con otros, no concurra al trabajo /escuela /actividades en lugares cerrados.
Si no presenta estos síntomas pero estuvo en contacto con personas con síntomas de influenza, manténgase atento a la aparición de los mismos dentro de los primeros 10 días de su arribo al país.
Recomendaciones generales a la población para evitar la transmisión de Influenza
Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
Los pacientes con Influenza deben colocarse un barbijo para deambular.
Las personas que cuidan a un paciente con Influenza, deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz cuando se cuide a un enfermo.
No es necesario que la población general sana utilice barbijos
Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunizacion para prevenir gripe
Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
Utilize barbijo.
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel.
No compartir alimentos, vasos y cubiertos.
¿Cuándo lavarse las manos?
Antes de:
Preparar o comer algún alimento.
Atender a un enfermo.
Tratar una herida.
Utilizar una computadora.
Después de:
Ir al baño.
Toser o estornudar.
Sonarse la nariz.
Visitar o atender a una persona enferma.
Usar el transporte público.
Estar en contacto con animales y sus desechos.
Tocar carne cruda (pescado, carne y pollo).
Manipular basura o pañales.
Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves.
Al llegar:
Al trabajo.
A casa.
Síntomas a tener en cuenta:
Fiebre superior a 38°.
Dolores de cabeza, muscular y de articulaciones.
Cansancio y decaimiento.
Tos, rinitis, ojos irritados, dolor de garganta.
Falta de apetito.
Te aconsejamos:
El lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, y lavarse las manos inmediatamente.
El aislamiento domiciliario de los pacientes con influenza por 7 días, para evitar contagiar sobre todo a niños y ancianos convivientes. En función de la realidad sanitaria de cada jurisdicción, se aconseja adoptar medidas básicas de prevención en lugares cerrados de acceso público.
No automedicarse sin una previa consulta médica.
Ventilar bien la casa cuando sea posible.
En caso de presencia de síntomas concurra al médico para el asesoramiento adecuado.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.