
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (Fesitcara) decidió para el lunes próximo un paro nacional de actividades de 24 horas en todas las plantas frigoríficas del país en repudio a la represión producida hoy contra los obreros del frigorífico Penta de Quilmes, informó hoy el gremio.
Política09 de abril de 2020 Ahora OnlineLos trabajadores fueron reprimidos y algunos heridos con balas de goma por las fuerzas policiales bonaerenses cuando reclamaban la reincorporación de 240 operarios despedidos, la reapertura de la fábrica y el pago de salarios.
La medida de fuerza fue adoptada por la conducción nacional de la organización sindical que lidera Gabriel Vallejos, quien calificó a los hechos ocurridos frente al establecimiento industrial como "lamentables".
"Es lamentable lo que sucedió esta tarde en el frigorífico Penta. Es inexplicable que haya 240 operarios en la calle, en especial en el contexto de una pandemia. La única respuesta a los justos reclamos fue la brutal represión, por lo que la Fesitcara irá a a huelga nacional en principio durante 24 horas el lunes próximo", afirmó, el dirigente gremial en un comunicado.
El titular de la Fesitcara, la organización nacional paralela a la Federación Sindical del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que lidera José Fantini, aseguró que más de 20 trabajadores fueron víctimas de "una brutal represión por parte de fuerzas policiales bonaerenses" solo por reclamar frente al frigorífico el pago de salarios adeudados y las reincorporaciones.
El establecimiento fabril quilmeño está sobre el Camino General Belgrano.
Vallejos dijo que 5 trabajadores fueron internados con heridas de bala de goma en el Hospital Subzonal Materno-Infantil Eduardo Oller, de Francisco Solano.
El propio Vallejos resultó herido por una bala de goma durante la represión, informó el sindicato en el documento de prensa, y agregó que otros trabajadores fueron "golpeados" y algunos dirigentes "esposados" mientras respaldaban la protesta.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lidera Ricardo Peidro, que también apoyó las acciones gremiales en el lugar, repudió "la represión y los 240 despidos" y ratificó que su propietario, el empresario Ricardo Bruzzese, no permite desde hace una quincena el ingreso de los operarios de la carne al establecimiento y tampoco abona los salarios.
Claudio Arévalo, secretario general de la CTAA y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Quilmes, denunció que en "un contexto crítico para el país los empresarios que se enriquecieron con el modelo neoliberal durante años ahora no dudan en despedir ante la primera crisis y en reclamar la represión".
La intendenta quilmeña Mayra Mendoza, del Frente de Todos, también repudió hoy la represión de los efectivos policiales bonaerenses contra los trabajadores de Penta que procuraban ingresar a la planta de Bernal Oeste en defensa de sus fuentes laborales ante la posibilidad cierta del cierre definitivo de la fábrica.
"De ninguna manera el municipio de Quilmes avala la represión sufrida por los trabajadores y repudia la violencia como mecanismo de solución al conflicto. En el marco de la pandemia y, en medio de esa crítica situación, 240 trabajadores fueron despedidos", puntualizó un documento de la comuna quilmeña.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.