Coalición Cívica Ari le pide a Mussi que ayude a los monotributistas locales

A través de un comunicado le exigen al gobierno local que ayuden durante la cuarentena y ante grave crisis económica que afecta a los trabajadores independientes locales.

Municipios - Berazategui15 de mayo de 2020 Ahora Online
mono

El comunicado (Textual)

Tomamos como importante este tema, porque consideramos que hay categorías de monotributistas que quedaron afuera de los  beneficios otorgados por el ejecutivo,  por tal motivo publicamos las siguientes variables como factores que inciden negativamente en muchos aportantes, para que puedan ser analizadas y tratadas en la intendencia:

- La vulnerabilidad económica que provoca la cuarentena.

- El régimen de monotributo, concebido hace 2 décadas, con el objetivo de ,incorporar al sistema tributario, a aquellos contribuyentes de la economía informal, al tiempo que se buscó reducir el costo del cumplimiento de las obligaciones tributarias, para optimizar así los recursos de la Administración Tributaria.

-Que con el devenir del tiempo fue sufriendo modificaciones que afectaron los parámetros para definir las distintas categorías establecidas.

- Que más adelante nace el monotributo social para regularizar la situación de grandes sectores de la población que realizan actividades alternativas e informales, ( no obstante estar habilitados para cobrar además planes y programas tales como: asignación universal por hijo, asignación x embarazo, jubilaciones/ pensiones que no superen el haber mínimo, así también como otros programas de inclusión del ministerio correspondiente).

-El gobierno de Alberto Fernández, decide otorgar un ingreso familiar de emergencia a los monotributistas sociales y a los que tienen la categoría más baja, por un monto de $ 10.000, cobrado a partir del mes de abril; dejando  afuera, sin ningún tipo de ayuda,a los contribuyentes de categorías un poco más altas, que ahora entraron en "situación de emergencia", sin recibir ningún tipo de ingreso o ayuda por parte del Estado.

Nos parece  necesario, que de manera urgente,  reciban una ayuda, pues forman parte de un sector ( Unidades productivas  Cruciales) del que viven numerosas familias.
Por ello: 

1-se solicita al poder ejecutivo municipal, confeccione, en conjunto con la AFIP, un listado de esos monotributistas no comprendidos en las medidas adoptadas por la cuarentena de COVID19, por ejemplo : kioscos, floricultores, quinteros, verdulerías, tiendas, carnicerías, etc.  dando prioridad al nacido en Argentina y al nacionalizado argentino por más de 10 años.
2- legisle, gestione ante autoridades provinciales y/o nacionales: 
a- acciones que acompañen económicamente , 
b-excepciones o beneficios  en tasas municipales y/o subsidios especiales.
3- Solicitamos se organice una secretaría que controle junto al CMB Y CCIB, que en los contratos de alquileres (organizados por representantes legales o inmobiliarias), figure el monto que paga el inquilino, multando al que no declare el total, ya que la mayoría de los contratos están armados con la cifra mínima que le garantiza al locatario el pago mínimo de impuestos.
4- Importante crear una ordenanza que permita al ciudadano que vive en la ciudad desde hace más de 10 años , tener un reconocimiento en impuestos, a diferencia del que viene a invertir siendo de otro distrito. 
5- Se solicita lo mismo, para los inversores que instalan negocios que pertenecen a cadenas, opacando y superando en ventas al que tiene un negocio independiente/ familiar, porque sufren el mismo efecto  que hubiesen padecido autoservicios y almacenes, si en el año 2000 no se hubiese sancionado la ordenanza 3254 que impide se establezcan Hipermercados en Berazategui.
6- Solicitamos además, se controle la cantidad de supermercados chinos, que tiene la ciudad, y se los considere como cadena, ya que ellos se manejan a través de reglas propias, impidiendo el crecimiento de inversores locales.

Seguimos comprometidos con propuestas desde la oposición esperando siempre una respuesta del Ejecutivo.
 Estela Ayala, Juan Caceres,  Esteban Biondo y otras firmas

ARI-CC

Te puede interesar
a5cfbfef-91f6-48d4-93e7-77de5e5ce48a

MORINI DENUNCIÓ PENALMENTE A EDESUR

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl lunes

El concejal de La Libertad Avanza y abogado, Dante Morini, presentó una denuncia penal contra las autoridades de EDESUR por los reiterados cortes de luz en Berazategui, acusándolos de incumplir una medida judicial vigente desde 2023. Según advirtió, la falta de suministro eléctrico afecta gravemente la salud, el bienestar y el acceso al agua potable de miles de vecinos. La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal de Quilmes por el presunto delito de desobediencia.

Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.

Lo más visto
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.