
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
El Partido Obrero de Avellaneda denuncia que desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, definieron la suspensión de las esenciales ollas populares y comedores, que alimentan centenares de habitantes de forma diaria. A la par, se comprometieron a dotar a los vecinos de alimentos e insumos, pero esos productos no llegan, tal como denuncian en el barrio.
Municipios - Quilmes25 de mayo de 2020 Comunicado de Prensa-Denuncia del Partido Obrero-
Villa Azul: exigimos inmediatas respuestas frente a la crisis!
Luego de cuatro jornadas de encuestas y testeos en la Villa Azul, el saldo es de por ahora 84 infectados y más de cincuenta a definir. Frente a esto los jefes municipales de Quilmes y Avellaneda, resolvieron aislar de forma estricta, por quince días, a los más de 8000 vecinos, que sobreviven en precarias condiciones alimenticias y habitacionales. Este encierro es dirigido y efectuado con patrullajes internos y postas de las fuerzas represivas especiales de GEOF y la Policía Bonaerense.
Como parte de este cierre, desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, definieron la suspensión de las esenciales ollas populares y comedores, que alimentan centenares de habitantes de forma diaria. A la par, se comprometieron a dotar a los vecinos de alimentos e insumos, pero esos productos no llegan, tal como denuncian en el barrio.
Los reclamos de vecinos y trabajadores de Villa Azul reflejan el estado crítico de supervivencia en el barrio, al igual que en los más de 10000 villas y asentamientos que hay en el conurbano.
Los 84 casos amenazan con multiplicarse en el barrio, como así en la Villa Itati (más de 40.000 personas), ubicada a muy pocos metros de Azul, donde ya existen casos de Coronavirus, pero los testeos son muy limitados.
Pese a la ausencia de agua potable, cloacas, redes pluviales, asfalto, y red de gas, crisis habitacional, hacinamiento, e índices de pobreza e indigencia, Ferraresi y Mendoza han congelado el presupuesto en salud y acción social.
Desde el Polo Obrero exigimos a los gobiernos provincial y municipales:
-Retiro de las fuerzas represivas de Villa Azul, la cuarentena no puede garantizarse con represion
Por un plan de emergencia:
- Que el Estado garantice testeos masivos a las familias, contactos estrechos y vecinos de las personas infectadas. Si existen infectados en alguna organización, extender los testeos a los integrantes de la misma.
-Se debe aislar y tomar todas las medidas necesarias con otros posibles portadores del virus y así frenar el virus.
-Acceso seguro al agua potable.
- Reubicación en hogares de transición para los infectados y sus familias de ser necesario. Es imposible pensar en aislamiento y recuperación en condiciones de hacinamiento.
-Plan sistemático de desinfección en espacios comunes del barrio.
-Entrega de kits de limpieza e higiene para todas las familias.
-Triplicación del presupuesto en salud y acción social.
-Unificación del sistema sanitario.
-Subsidio de $30.000 a todos los trabajadores desocupados y que no cuenten con ingresos.
- Entrega de alimentos suficientes, a todos los habitantes controlados por los vecinos del barrio.
- No al cierre de comedores populares y copas de leche, el Estado debe garantizar la desinfección y todos los elementos de higiene y protección personal para sostener su funcionamiento.
- Que el Estado garantice información correcta del desarrollo de la enfermedad, las medidas de precaución, desinfección, cuidados y signos de alarma.
- Conformación de comité territorial de seguridad e higiene, integrado por los vecinos, las organizaciones sociales y trabajadores de la salud, que tengan en sus manos el control y seguimiento del protocolo de acción.
- Que las autoridades provinciales y municipales rindan cuentas a este comité de todas las decisiones y medidas que se llevan adelante.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.