
Asaltantes a caballo: el Lejano Oeste llegó a Florencio Varela
La banda del corcel violento: asaltaban a los tiros y huyeron montados. Dos quedaron detenidos, uno fue entregado a los padres. El western conurbano sigue escribiendo capítulos.
Un grupo de 14 personas oriundas de Salta que habían sido explotadas laboralmente al llegar al cordón frutihortícola del partido de Florencio Varela emprendió hoy el retorno a sus hogares cumpliendo los protocolos fijados por la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
Municipios - Florencio Varela28 de junio de 2020 Ahora OnlineLas víctimas, la mayoría muy jóvenes, son 12 personas adultas, una de ellas madre de dos menores de edad que convivían con el resto del grupo y habían llegado provenientes de Tartagal y Aguaray, en Salta.
"Vinieron seducidos por condiciones de trabajo y remuneración que, al llegar al cordón frutihortícola de Florencio Varela, no se cumplieron, además de no respetarles sus derechos más básicos", indicó la cartera bonaerense.
Voceros del Ministerio explicaron que el Programa de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata permitió detectar el delito y poner a resguardo a las personas hasta cumplir los trámites con la Subsecretaría de Transporte bonaerense y la Jefatura de Gabinete de la Nación para su retorno a los lugares de origen.
El operativo se concretó "respetando todos los protocolos y complejidades actuales de la situación de la pandemia en las distintas provincias de salida, de origen y las que tenían que atravesar en el viaje".
Durante la pandemia, el citado Programa profundizó su red de contención y asistencia para acompañar a 160 víctimas del delito de trata y explotación laboral y sexual, con el eje en la mejora de sus condiciones de vida, salud psíquica y la restitución de derechos.
Desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio se incorporaron al programa 41 personas, de las cuales 14 fueron rescatadas en 7 allanamientos realizados en la provincia de Buenos Aires.
Del total de 160 personas, 116 son mujeres víctimas de distintos delitos relacionadas con su género, por lo que participa en las tareas el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual provincial, en virtud de un notable incremento en los episodios de violencia que sufren.
Las situaciones que atraviesan las personas atendidas exige la articulación con otros organismos como el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad para brindar asistencia alimentaria; el Ministerio de Salud por atención en salud mental y de consumos problemáticos; la Línea 148 por casos de posible Covid-19 y el Programa de Rescate de Nación para la derivación de casos.
También participan Anses por solicitudes especiales de ingreso a sus programas; la Dirección Nacional de Migraciones para la regularización de documentación; las Fiscalías Especializadas y Juzgados; Secretaria de Niñez y Adolescencia Nacional (SENNAF) y el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de Buenos Aires.
La banda del corcel violento: asaltaban a los tiros y huyeron montados. Dos quedaron detenidos, uno fue entregado a los padres. El western conurbano sigue escribiendo capítulos.
Un menor perdió la vida tras un disparo accidental en el barrio Santa Rosa de Florencio Varela. La justicia investiga el hecho y el adolescente que disparó está detenido.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
El acusado utilizaba inteligencia artificial para crear imágenes sexuales explícitas combinando rostros reales de niñas obtenidos de redes sociales con cuerpos digitales. Fue detenido tras un allanamiento coordinado por la fiscalía de Berazategui.
La víctima, María del Carmen Gini, de 85 años, realizaba tareas de limpieza en la terraza de su casa cuando un muro cedió y cayó al vacío. El hecho ocurrió en Ruta 53 y 1507, en Florencio Varela.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hecho ocurrió en Juan María Gutiérrez. El delincuente fue sorprendido cuando merodeaba una camioneta estacionada frente a un comercio. La víctima notó el faltante de dinero y, con ayuda de los vecinos, lograron reducir al sospechoso, aunque no encontraron el botín.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Cayó un taxista de CABA que habría traído drogas a Berazategui: una historia que ni Arjona se animó a cantar
A sus 84 años, Juan José Mussi vuelve a encabezar una lista en Berazategui, esta vez como primer candidato a concejal. Con su vigésima campaña, reaviva las críticas a las candidaturas testimoniales, la falta de alternancia, y las contradicciones de una gestión cada vez más personalista.