
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires comenzó hoy una prueba piloto en el barrio Villa Azul de Quilmes, en el que hubo circulación comunitaria de coronavirus, para detectar la población que desarrolló anticuerpos contra el virus y proponerles a quienes puedan que donen plasma para tratar a otras personas que cursan la enfermedad.
Municipios - Quilmes15 de julio de 2020 Ahora OnlineEl operativo se inició hoy con la presencia del viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, y concluirá mañana, cuando se obtenga el resultado de anticuerpos de una muestra representativa de 320 habitantes, a los que se les extraerá unas gotas de sangre de un dedo para su análisis.
"Desde el inicio de la pandemia hisopamos a 630 personas de Villa Azul de los cuales 336 dieron positivo para Covid-19", explicó Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del ministerio de Salud bonaerense quien también participó del operativo junto con el secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino.
Precisó que comenzaron "esta prueba piloto que también se extenderá a otros barrios vulnerables de la Provincia, no ya con un fin diagnóstico, sino de investigación, vigilancia y seroprevalencia de anticuerpos para SARS-CoV-2".
"Esta iniciativa permitirá conocer mejor cómo se comporta este nuevo virus pandémico, observar en qué proporción resultó asintomático, en qué sectores del barrio circuló, reforzar los cuidados donde haga falta y reconocer potenciales donantes de plasma", dijo la funcionaria según un comunicado de la cartera sanitaria.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.