
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
Más del 90% de los pacientes con coronavirus alojados en los tres Centros de Aislamiento Sanitario (CAS) que se montaron en el municipio bonaerense de Quilmes se manifestaron satisfechos por la atención recibida y el 69% estaría dispuesto a donar plasma, según una encuesta realizada por la comuna local.
Municipios - Quilmes12 de agosto de 2020 Ahora OnlineSegún se informó, el relevamiento arrojó que el 91% de los pacientes tuvo una opinión positiva sobre los Centros de Aislamiento Sanitario; mientras que apenas el 7% tuvo una impresión negativa y un 2% no sabe o no contesta.
Además el 78% aseguró que recomendaría a otros enfermos aislarse en el CAS y 16 que no.
En este contexto, el 69% de los pacientes encuestados afirmó que estaría dispuesto a ser donante de plasma; mientras que el 16% dijo que no lo haría y un 15% NS/NC.
En un comunicado, la comuna informó que a todos los pacientes que respondieron positivamente se les tomaron los datos y se cargaron a la página web del Municipio para donantes de plasma.
El trabajo fue realizado por la Auditoría General de la Municipalidad de Quilmes en el que se abordaron diversos ítems tales como la atención sanitaria, la alimentación, si fue positivo el traslado a esos centros para cuidar al grupo familiar y el trato del personal, entre otros.
El titular de esa dependencia, Fernando Rubino, explicó que la encuesta “se hizo bajo el criterio de auditoría ciudadana, que sería un control de lo que realiza el Municipio, pero desde la óptica de los vecinos, que en este caso, son los destinatarios de la política pública”.
“Nos pareció que en este contexto de pandemia había que hacer algo orientado a las políticas que estaba implementando el Municipio en este tema, y la de los centros de aislamiento está implicando un esfuerzo importante por lo que nos pareció pertinente saber la opinión de quienes están pasando por esos lugares”, concluyó.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
Una mujer de 37 años fue hallada sin vida en una vivienda de Quilmes tras una violenta discusión con su pareja, quien fue detenido acusado de femicidio. El hecho es investigado por la UFI N°7 del Departamento Judicial de Quilmes.
El fuego se desató en una vivienda de Guiraldes y Paz durante la mañana del martes. Pese al heroico rescate de un chofer del SAME, ambas víctimas fallecieron. Investigan las causas del siniestro.
Ante la falta de información oficial y la preocupación vecinal, la ex concejal Jorgelina Kos Grabar solicitó detalles sobre las obras en el Museo del Transporte, exigiendo transparencia y respeto por el patrimonio cultural de Quilmes.
Los delincuentes aprovecharon el anegamiento del establecimiento tras el temporal del fin de semana para ingresar, provocar destrozos y llevarse distintos objetos de valor. El hecho generó profunda indignación en la comunidad educativa.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.