Por segunda vez en un mes, YPF aumentó un 3,5% el precio de las naftas

La suba fue anunciada cerca de la medianoche del viernes. Es la segunda vez que incrementa los valores de los combustibles en la cuarentena.

Política19 de septiembre de 2020 Ahora Online
YPF

YPF, la petrolera líder del mercado de hidrocarburos, implementó un aumento en promedio del 3,5% para todos sus combustibles, a partir de este sábado. Desde el inicio de la pandemia, es la segunda vez que firma sube el valor de naftas y gasoil.

Al informar la nueva disposición, YPF explicó que el objetivo de este incremento es “sostener la actividad de producción de la compañía” y “recomponer asimetrías históricas a nivel federal".

Como operadora mayoritaria del mercado de combustibles, la empresa suele arrastrar al resto de las compañías cada vez que fija nuevos valores de naftas y gasoil.

“YPF realizará un aumento promedio de los combustibles a nivel país del 3,5 %, con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país”, explicó la empresa dirigida por Guillermo Nielsen en un comunicado de prensa.

Además, la compañía indicó que “este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país”.

Como ejemplo, mencionó que una vez calculados los costos logísticos, la provincia de Jujuy registra precios 4,5% más altos que los surtidores de la compañía en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el inicio de la cuarentena en marzo, YPF descongeló el precio de sus combustibles recién a mediados de agosto. De esta manera, el anunciado desde este sábado es el segundo incremento en medio de la pandemia de coronavirus.

En aquel momento, la petrolera aplicó un aumento a nivel país del 4,5%, tras varios reclamos por “atraso” en el valor de los combustibles. Por el congelamiento de precios, las petroleras venían reclamando que ese atraso era cercano al 16% en medio de la cuarentena y con los incrementos aplicados intentan achicar esa brecha.

El último dato que se conoce de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha) respecto de la demanda de combustibles corresponde a julio, cuando cayó un 0,5%, frenando la recuperación que venía registrando los dos meses anteriores.

Sucede que durante la mitad de ese mes, el AMBA volvió a una etapa más estricta de la cuarentena y se redujo la circulación del transporte.

De acuerdo con ese informe, para julio, el sector a nivel país todavía se encontraba 27,7 % por abajo de febrero, el mes prepandemia que se toma como base de comparación, aunque con picos de retracción en lugares como la Ciudad de Buenos Aires con 46,6%.

En el séptimo mes del año la caía se explicó por la menor demanda de gasoil, con una baja intermensual de 1,3% y un leve crecimiento de las naftas de 0,8%. Según los empresarios del sector, esta situación postergó para octubre el horizonte de alcanzar los volúmenes de venta de la prepandemia.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui05 de noviembre de 2025

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.