La inflación de septiembre fue de 2,8%

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en septiembre un incremento del 2,8%, impulsado esencialmente por un alza del 3% en el rubro Alimentos y Bebidas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Política15 de octubre de 2020 Ahora Online
Carrito vacio

Con esta suba, en los primeros nueve meses de 2020, la inflación minorista fue de 22,3% y en los últimos 12 meses acumuló un incremento de 36,6%.

El informe del Indec precisó que las divisiones Prendas de vestir y calzado, con un alza del 5,8%; y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento del 4,3%, fueron los sub rubros que mostraron mayores subas en la medición general y en la mayoría de las regiones del país.

En ese marco, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un incremento de 3% y fue el de "mayor incidencia" en el resultado final de la medición, explicó el organismo.

En ese marco se destacaron las subas en Frutas, Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en Productos lácteos, Aceites, grasas y manteca, y Bebidas no alcohólicas.

Por contrapartida, los menores incrementos se observaron en las divisiones Educación, con el 0,3%; y Comunicación 0,1%, principalmente por la falta de actividad en los servicios educativos, en el primer caso, y el congelamiento de las tarifas de telefonía e internet, en el segundo.

Los aumentos en prendas de vestir, frutas y verduras incidieron en el alza de la categoría Estacionales (7,9%) y en Bienes (3,6%), mientras que el menor incremento de los servicios educativos, telefonía e internet explicaron parcialmente que las subas.

La cantidad de precios relevados en septiembre fue similar a la de agosto, cuando la inflación fue del 2,7%, y ninguna de las divisiones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) debió imputarse por el Nivel general, informó el Indec.

El congelamiento de los servicios públicos hizo que solo registraran un aumento del 1,1% en septiembre, mientras que los bienes, en su mayoría no regulados, aumentaron 3,6% para promediar un alza del 2,8%.

En el rubro alimentos, los productos que más subieron durante el noveno mes del corriente año fueron el Pan Francés, con un incremento de 8,9%, seguido por el Arroz Blanco (2,6%), Asado (2,4%), Hambuguesas congeladas (3,4%), y Merluza fresca (4,1%).

Entre los artículos de limpieza y tocador, los principales incrementos correspondieron a Lavandina (2%), Algodón (2,8%) y Desodorantes (2,3%).

En tanto, en el segmento frutihortícola las subas fueron lideradas por el tomate redondo, con un aumento de 54,1%, la batata (24,6%) y la manzana deliciosa (20,1%).

Por otra parte, con una inflación promedio a nivel nacional del 2,8%, en septiembre se destacó la suba del 3,4% en la región Noreste, y del 6,3% en Cuyo.

En lo que va del año, y con una inflación acumulada del 22,3%, los precios estacionales aumentaron 45,1%, los regulados, mayormente tarifas de servicios públicos, el 8,8% mientras que el IPC Núcleo subió el 23,6%.

Algo similar ocurrió en la medición de los últimos 12 meses, y con una inflación del 36,6%, los Estacionales acumularon un alza del 63,6%; los Regulados el 20,6% mientras que el IPC Núcleo alcanzó una suba del 38,3%.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.