Alberto Fernández quiere volver a la reelección indefinida de intendentes del conurbano

El Presidente, Alberto Fernández, salió a bancar la reelección indefinida de los intendentes de la Provincia de Buenos Aires, que debido a la reforma de 2016 (Ley 14.836) no podrán volver a presentarse por tercera vez consecutiva. Esto alcanza a la mayoría de los jefes comunales del peronismo, pero también de Juntos por el Cambio, que promovió esa Ley.

Política03 de noviembre de 2020 Ahora Online
3RA

En una reunión cerrada que ocurrió este mediodía en Avellaneda, Alberto Fernández dedicó varios minutos a respaldar a los intendentes en una estrategia que les permita esquivar la ley 14.836 y proseguir con las reelecciones indefinidas.

El cónclave tuvo lugar en la vera del Riachuelo, en un edificio que -con polémicas- controla el intendente Jorge Ferraresi. Allí, asado de por medio, el Presidente destacó la importancia de los intendentes. "Cuando un intendente es (elegido) dos o tres veces, es porque los vecinos lo votan y quieren que siga siendo intendente. Y nosotros no podemos ir en contra de la voluntad popular", dijo Alberto, según destaca Clarín.

Esas palabras eran las más esperadas por varios intendentes del Conurbano que -en caso de que la ley se mantenga vigente- deberán dejar de lado en 2023 las aspiraciones a una nueva reelección.

El respaldo del Presidente allanará ahora el camino para una avanzada sobre la norma aprobada en 2016 que podría cursar mediante un amparo que le ponga freno a la norma aprobada en 2016 por la Legislatura bonaerense o a través de un proyecto de reforma, una opción que parece la más lejana.

La ley que puso freno a la reelección de intendentes, legisladores y concejales fue impulsada por el Frente Renovador y luego acompañada por María Eugenia Vidal. Sin embargo, tuvo rechazo del peronismo en ambas cámaras.

Entre los intendentes peronistas (y también dentro de Cambiemos) había premura por una definición respecto de la norma toda vez que en el caso de algunos legisladores provinciales ya tenía impacto en la elección del año próximo.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.