Desde el Gobierno bonaerense piden "responsabilidad social" para frenar suba de contagios

Crece la preocupación en el Gobierno provincial ante la aceleración en lo contagios.

Provincia12 de enero de 2021 Ahora Online

La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, exhortó hoy a tener "mucha conciencia y responsabilidad social" frente al incremento de casos de coronavirus y advirtió que "cuando más personas circulen, más contagios va a haber”.

"Hay una velocidad del crecimiento del virus producto de las reuniones sociales masivas y numerosas, el no control en las fiestas en las playas. Esto significa un alto riesgo porque el virus no circula solo, no tiene patitas para andar caminando por ahí, circula y lo transmitimos las personas. Cuando más personas circulen, más contagios va a haber”, dijo anoche García en declaraciones al canal A24 e IP.

En ese marco, la funcionaria reclamó "mucha conciencia social" frente a la situación de aumento de casos.

"El personal de salud está agotado e imagino la bronca que le debe dar a cada médico y enfermera de terapia intensiva cuando ve descomunales fiestas o reuniones de más de 600 personas sin barbijo, sin distanciamiento. No solo están poniendo en riesgo la vida de sus familiares, también están poniendo en jaque a todo el personal de salud", afirmó.

"Queremos tener vacaciones, playa, recreación y divertimento. Queremos que los comercios estén abiertos, que no se pare la actividad económica. Queremos que empiecen las clases dentro de un mes y medio, (pero) para que todo esto que queremos funcione tiene que haber una gran responsabilidad social y mucho cuidado", enfatizó.

En tanto, García se refirió a la campaña de vacunación en el distrito, dijo que el sistema "está muy aceitado" y precisó que actualmente "hay 163 hospitales públicos ya preparados para comenzar la vacunación masiva".

En cuanto al regreso de clases presenciales, la funcionaria bonaerense indicó que es uno de los objetivos "prioritarios".

"El primer objetivo es controlar la circulación de virus de inmediato y para eso se toman estas medidas y se monitorean. El segundo objetivo es la vacunación y estamos en el proceso de la vacunación de todo el personal de salud", afirmó.

"El 1 de marzo la idea es comenzar el ciclo con presencialidad. Obviamente, en situación de que no crezca el virus y no ponga el riesgo la salud de la población", concluyó.

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.