Gremios docentes aceptaron propuesta salarial del Gobierno de Kicillof

"La propuesta salarial docente de la Provincia fue aprobada. De este modo, comenzamos un nuevo ciclo lectivo con los chicos en las aulas, garantizando el derecho social a la educación y los derechos laborales delos trabajadores de nuestro sistema educativo", publicó la funcionaria en redes sociales.

Provincia28 de febrero de 2021 Ahora Online

Los gremios docentes bonaerenses aceptaron hoy la propuesta salarial formulada el viernes por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, por lo que mañana comenzarán las clases más de 4 millones de alumnos, informó la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.

"La propuesta salarial docente de la Provincia fue aprobada. De este modo, comenzamos un nuevo ciclo lectivo con los chicos en las aulas, garantizando el derecho social a la educación y los derechos laborales delos trabajadores de nuestro sistema educativo", publicó la funcionaria en redes sociales.

Ruiz Malec agradeció a los gremios docentes, a la cartera de Hacienda que conduce Pablo López y a la de Educación, a cargo de Agustina Vila, por el "trabajo y el diálogo honesto que aún. en las diferencias, permitió alcanzar acuerdos".

La propuesta salarial, que fue aceptada por los dos gremios mayoritarios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba y FEB), consiste en un 32% de aumento al mes de septiembre, a lo que se agrega el incremento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional. 

De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará establecido en 48.508 pesos a partir de septiembre, mientras que un profesor con 20 módulos recibiría 69.822 pesos y un preceptor 41.987 pesos.

El encuentro paritario, que se desarrolló el viernes en la sede de la cartera de Trabajo, en La Plata, contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof y sus ministros, así como con los secretarios generales de FEB, Suteba, UDA, Udocba, AMET, Sadop y referentes de ATE y UPCN.

Suteba manifestó hoy en un comunicado que, tras realizar el plenario de secretarios generales con representantes de las seccionales, se aprobaron por "amplísima mayoría las propuestas salariales planteadas en el ámbito de las paritarias nacional y provincial".

En tanto, un total de 230 congresales de la FEB aprobaron la oferta oficial y, en un comunicado, la titular del sindicato, Mirta Petrocini, destacó que "esta paritaria no está cerrada, tiene una continuidad". 

"Nos queda un último trimestre para retomar la negociación una vez que se conozcan los indicadores económicos para los últimos tres meses de este año", indicó la dirigente.

De este modo, unos 4.150.000 alumnos comenzarán el ciclo lectivo mañana en toda la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.