En el Consejo acuerdan aumento del 35% del salario mínimo que llegará a 29 mil a partir de febrero

La CGT, la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, la Unión Industrial Argentina (UIA) y las cámaras patronales convinieron hoy un aumento del 35 por ciento sobre el actual salario mínimo, vital y móvil en siete tramos, por lo que ese ingreso se elevará desde febrero próximo a poco más de 29 mil pesos, informaron fuentes oficiales y gremiales.

Política27 de abril de 2021 Ahora Online

Sindicalistas de ambas centrales y el sector empresario acordaron el pago de un 9 por ciento en abril, 4 en mayo, 4 en junio, 3 en julio, 5 en septiembre, 5 en noviembre y un 5 por ciento final en febrero de 2022, lo que incluyó una cláusula de revisión en septiembre.

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lideran el visitador médico Ricardo Peidro, el estatal Hugo Godoy y la universitaria Claudia Baigorria se abstuvo de votar el acuerdo final, indicaron a Télam los dirigentes gremiales.

El nuevo salario mínimo, vital y móvil comenzará a ser abonado con un aumento del 9 por ciento retroactivo al 1° de abril último y alcanzará los 29.160 pesos en febrero próximo.

El acuerdo fue consecuencia del voto favorable de la CTA de Yasky, de la CGT que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña, de la UIA y de varias cámaras empresarias.

Como había anticipado Télam el fin de semana, finalmente se convino un incremento del 35 por ciento en siete tramos, que comienzan a aplicarse sucesivamente desde este mes, a pesar de que la CGT reclamaba una mejora de entre el 35/40 por ciento sobre el valor del mínimo, vital y móvil en no más de dos tramos; la CTA en uno y la CTAA el monto de la canasta básica.

El porcentaje acordado también se aplicará sobre las prestaciones mínima y máxima por desempleo, en tanto las partes se reunirán en septiembre para analizar la variación del proceso inflacionario y la realidad económica, según convinieron esta tarde.

La CTAA no fue invitada a la reunión de comisión, como había ocurrido en octubre último, sino solo al encuentro plenario, por lo que ratificó su denuncia de "absoluta discriminación" y se abstuvo a la hora de votar el acuerdo final sobre el nuevo ingreso mínimo.

El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo es encabezado por el propio ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien presidió hoy el encuentro virtual.

Los integrantes del Consejo deliberaron durante varias horas a partir de las 15.30 de forma remota para consensuar el nuevo valor de ese ingreso mínimo.

En el encuentro participaron por la CGT los consejeros titulares Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noemí Ruiz, Antonio Caló, Gastón Frutos, Luis Cáceres y Armando Cavalieri, en tanto por las CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma lo hicieron Yasky y Peidro, respectivamente.

El Jefe de Gabinete de Ministros y el titular de Desarrollo Social, Santiago Cafiero y Daniel Arroyo, también participaron en las deliberaciones, al igual que autoridades de Desarrollo Productivo, Esteban Castro (UTEP), Marcelo Fernández (Cgera) y Carlos Marín (Argencon) y, por la UIA, Daniel Funes De Rioja, Juan Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez; además de las diversas cámaras empresarias.

El actual mínimo es de 21.600 pesos desde marzo último, y a partir de febrero próximo pasará a ser de 29.160 pesos, luego de aplicar un aumento en 7 tramos desde abril.

El último encuentro del Consejo se realizó el 14 de octubre de 2020, ocasión en la cual se determinó un ingreso mínimo de 21.600 pesos en tres tramos, lo que representó un aumento del 28 por ciento, abonado un 12 ese mes, un 10 en diciembre y un 6 en marzo.

Durante tres años previos (2017, 2018 y 2019) el valor del mínimo había sido fijado de forma unilateral por laudo ministerial ante las desavenencias de sindicalistas y empresarios.

Las centrales obreras habían expresado a Télam la necesidad de que Trabajo convocase a una revisión del mínimo no más allá de octubre, lo que la cartera decidió para septiembre.

"Ante la desactualización del salario y la suba de precios, la CTAA aprobó en su momento un plan de reactivación del ingreso sobre la base del valor de la canasta elaborada por la Comisión Interna del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), pero otra alternativa hubiese sido aplicar una estrategia de incremento progresivo y por arriba de la inflación para que el mínimo tenga un valor adecuado", había dicho Peidro a Télam.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.