
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
El Gobierno nacional definirá hoy las medidas que regirán durante las próximas dos semanas para contener la suba de contagios de coronavirus, en el marco de la segunda ola de la pandemia que atraviesa al país y que, con 561 decesos, registró ayer el récord de fallecimientos diarios.
Política30 de abril de 2021 Ahora OnlineEn ese sentido, se espera la emisión de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que comenzará a regir a la hora 0 del sábado, informaron fuentes oficiales.
Es que esta medianoche vence la vigencia del DNU dictado por el Gobierno nacional el pasado 9 de abril, que estableció una serie de restricciones en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) por quince días, tales como la suspensión de las clases presenciales, y la prohibición de circular entre las 20 y las 6 de cada día, y la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos.
Entre el martes y miércoles de esta semana, el Presidente habló por videoconferencia con los mandatarios de las 24 jurisdicciones y sostuvo que la premisa "es bajar la cantidad de contagios".
Además, propuso generar consenso para hacer cumplir las medidas dispuestas para evitar los contagios de coronavirus y les dijo a los mandatarios que, si están de acuerdo "en restringir la circulación", tienen que "acompañar en el cumplimiento de las normas".
"Debemos garantizar que la circulación y los contactos sociales sean lo menor posible", indicó Fernández, quien insistió con que "hay que hacer ese esfuerzo".
Ayer, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof coincidió en la necesidad de "bajar la curva de coronavirus" y "no sólo lograr que dejen de crecer" los contagios.
En tanto, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires analiza restringir el horario comercial, reforzar los controles en el transporte con cierres de pasos vehiculares con entre el distrito porteño y el Gran Buenos Aires e incorporar la educación virtual para alumnos de la secundaria.
Las nuevas restricciones fueron examinadas ayer en la sede del Ejecutivo porteño, en el barrio de Parque Patricios, por distintos funcionarios de la gestión que encabeza Horacio Rodríguez Larreta. No obstante, serán definidas hoy luego de los anuncios que se esperan den a conocer desde el Gobierno nacional.
El foco de las medidas está puesto en la actividad comercial, sobre todo la gastronómica, y en los controles a la movilidad, aunque también se evalúa la posibilidad de un esquema para la educación que combine la presencialidad con la virtualidad.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.